Conceptos Clave del Patrimonio: Tipos, Educación y Protección

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Tipos de Patrimonio y su Importancia

El patrimonio es la herencia que recibimos del pasado, vivimos en el presente y transmitiremos a las futuras generaciones. Comprender sus diferentes facetas es fundamental para su valoración y conservación.

Patrimonio Cultural

Es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes y futuras. Incluye monumentos que expresan la excelencia de la labor humana, motivo por el cual algunos han sido sobrevalorados mientras que otros han sido olvidados.

Patrimonio Inmaterial

Es el conjunto de creaciones basadas en la tradición de una comunidad cultural, expresadas por un grupo, que responden a las expectativas de dicha comunidad y reflejan su identidad cultural y social.

Patrimonio Natural

Comprende el desarrollo y la formación de la naturaleza a lo largo de las diferentes épocas, así como la obra del ser humano en su contexto, que mantiene la cultura viva y forma parte de este patrimonio. Está constituido por monumentos naturales y formaciones físicas y biológicas.

La Educación Patrimonial como Herramienta de Concienciación

Se enmarca principalmente en la educación no formal. Este ámbito se desarrolla a través de instituciones como museos, casas de cultura, ateneos y fundaciones. Estas entidades contribuyen a:

  • La interpretación del patrimonio.
  • Procesos de autoestima sociocultural.
  • El desarrollo de la expresión artística.
  • El apoyo a la educación formal.
  • La difusión de la historia.

La educación no formal fomenta la participación ciudadana mediante la organización de estrategias educativas para promover la toma de conciencia y un cambio de actitud en pro de la protección del patrimonio.

Legislación para la Protección del Patrimonio

Diversos convenios y recomendaciones internacionales constituyen la base fundamental para la protección y defensa del patrimonio cultural en cualquier parte del mundo. Entre los más destacados se encuentran:

  • Recomendación sobre las Medidas para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales (1970): Impide y prohíbe la venta o el tráfico ilícito de bienes culturales.
  • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972): Establece el marco para la protección de sitios de valor universal excepcional.
  • Declaración de Bienes Naturales y Culturales de la UNESCO (iniciada en 1978): Reconoce y cataloga los bienes pertenecientes a toda la humanidad.

Otros instrumentos clave que han orientado el proceso de conservación y restauración del patrimonio arquitectónico en los países que los suscriben son:

  • La Carta de Atenas (1931)
  • La Carta de Venecia (1966)
  • Las Normas de Quito (1967)

Entradas relacionadas: