Conceptos clave sobre pavimentos: materiales, ensayos y construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Thomas Telford: la primera visión de los pavimentos modernos, con espesores entre 350 y 450 mm

Conceptos clave sobre pavimentos

El módulo de elasticidad de un material es la carga que soporta el material respecto al área solicitada.

Riego utilizado entre dos capas de mezcla asfáltica: riego de liga.

Capa de protección que no aporta estructura y se conforma de sucesivos riegos asfálticos y riego de gravilla: tratamiento superficial.

Constituyentes de las emulsiones asfálticas que dan las propiedades de fluidez a temperatura ambiente: agua y agente emulsificante.

¿Cómo varía la viscosidad y la penetración de un cemento asfáltico cuando aumenta la temperatura? La viscosidad disminuye y la penetración aumenta.

Es una capa de material pétreo granular seleccionado de espesor diseñado, colocado sobre la subrasante en pavimentos flexibles: sub-base granular.

¿Qué se entiende por rasante de un camino? Nivel del pavimento terminado.

¿Qué se entiende por subrasante de un camino? Nivel del terreno, previo a la construcción del pavimento.

Ligante asfáltico utilizado en la construcción de tratamientos superficiales: emulsión de quiebre rápido.

¿De qué depende el ligante asfáltico a utilizar en un pavimento? Clima del sector.

Solicitaciones y materiales en pavimentos

1. Solicitaciones a las que está expuesto un pavimento

Tráfico (cargas dinámicas y estáticas) y ambiente (frío, calor, agua, envejecimiento).

2. Cementos asfálticos (CA) convencionales más utilizados en Chile y sus zonas climáticas de empleo

CA-14 en zonas frías. CA-24 en zonas cálidas.

3. Nombre del ensayo realizado a CA para estimar la relación entre los constituyentes del CA que entregan la dureza y la elasticidad

Ensayo de la mancha (porque se refiere a los constituyentes). Si se refiriera a las propiedades, sería penetración y ductilidad.

4. Nombre del ensayo realizado a CA para reproducir el envejecimiento que experimenta durante el proceso de fabricación de la mezcla y ejecución de la capa asfáltica (envejecimiento primario)

Película delgada rotatoria, ensayo de RTFOT.

5. Ensayo realizado a CA para establecer la temperatura en que el CA toma una consistencia sólida y frágil

Ensayo de fragilidad de Fraass.

6. ¿Qué es el monograma de Heukelom?

Caracteriza los cementos asfálticos convencionales desde el punto de vista reológico a partir de 5 ensayos: penetración, fatiga Fraass, anillo y bola, viscosidad absoluta y cinemática.

7. De acuerdo a la carga de la emulsión, ¿cómo se clasifican estas y cuál es la más utilizada en Chile?

  • Catiónicas: de carga positiva, afines a áridos de carga negativa, como los de origen cuarzoso o silíceo, que son los que más abundan en Chile.
  • Aniónicas: de carga negativa, afines a áridos de carga positiva.

Las más utilizadas en Chile son las catiónicas.

8. ¿Qué se entiende por quiebre de la emulsión? Explique el proceso

Proceso en el cual el árido se adhiere a la emulsión y se separa del agua.

Se produce cuando se pone en contacto la emulsión con el agregado y se produce un desequilibrio eléctrico que rompe la emulsión, llevando a las partículas de CA a unirse a la superficie del agregado, mientras el agua fluye y se evapora.

Entradas relacionadas: