Conceptos clave en el pensamiento cartesiano
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
ALMA (Âme)
Res cogitans (sustancia presente): Es una sustancia espiritual finita porque tiene comienzo. También es simple porque no se descompone en partes, y por lo tanto, es inmortal. Es una sustancia independiente del cuerpo y no necesita de él para existir. Es principio de conciencia, es decir, aquello por lo que soy consciente. Según Descartes, el alma es más fácil de conocer que el cuerpo.
CERTEZA (Certitude)
Acto del espíritu por el que se reconoce sin reservas la claridad y distinción de la verdad. Es la seguridad y la convicción del sujeto ante la verdad. Es garantía y fundamento de la evidencia. Descartes se refiere a la evidencia que proporciona la certeza verdadera, ya que también puede darse la certeza falsa: si el sujeto está seguro y convencido de algo que, en realidad, es un error.
CLARIDAD Y DISTINCIÓN (Clarté et distinction)
Pertenecen a la primera regla del método cartesiano y son las características propias de la evidencia. “Claro” es aquello que es transparente, manifiesto, nítido, y visible a la razón. “Distinto” es lo diferenciado, lo preciso, lo único e inconfundible. “Sólo admitiré las ideas claras y distintas”, lo que es evidente a la razón.
CUERPO (Corps)
Sustancia extensa (res extensa): Es la sustancia material, está delimitada por la figura y ocupa un espacio, se puede pesar y medir. Su funcionamiento se asemeja al de una máquina, puesto que se compone de partes materiales que se mueven y, en consecuencia, todo cuerpo extenso es limitado, finito y mortal.
DIOS (Dieu)
Sustancia infinita. Es el Ser Infinito que ha puesto en mí la Idea de infinitud. Su presencia en mi mente demuestra su existencia. Tiene todas las perfecciones y no le puede faltar la existencia. Además de perfecto, omnipotente y bueno tiene un atributo primordial que es la veracidad. Dios no me engaña, es principio y garantía de verdad.
DUDE (Doute)
Punto de partida en el conocimiento cartesiano. Actitud de prevención de la mente ante lo desconocido. La duda es teórica, no es práctica; es metódica y no escéptica, es la estrategia cartesiana para llegar a la verdad. Es universal, abarca a los sentidos, a los sueños, al genio maligno, y a la propia razón cuando actúa mal; pero no se aplica a las verdades de fe.
EVIDENCIA (Évidence)
Criterio de verdad que se basa en la claridad y en la distinción, consiste en captar directamente la verdad de una proposición con la simple inspección de la mente. Es la primera y más importante regla del método, que acepta como verdadero sólo lo que es claro (indudable) y distinto (inconfundible) para un espíritu atento que evita la precipitación y la prevención. La evidencia es posible gracias a la intuición intelectual y así puedo comprender la verdad: “pienso luego soy”.
EXTENSIÓN (Étendue)
Todo lo material, lo sensible o corporal que tiene anchura, altura y profundidad. Es el atributo esencial del mundo. Lo extenso no piensa y lo pensante no es extenso. Esta sustancia extensa es matematizable, se puede calcular, medir y encuadrar en el espacio gracias a las coordenadas cartesianas. Al estar compuesta de partes materiales es limitada, se descompone y muere.