Conceptos Clave del Pensamiento Marxista: Materialismo Histórico y Económico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Comentario sobre el Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Económico

El fragmento propuesto pertenece al prólogo de una obra fundamental de Karl Marx, en el que el autor resume sus ideas más importantes. La idea central desarrolla el argumento del materialismo económico: el ser humano no es una esencia predeterminada y libre, sino que, en cierta manera, es construido por el lugar que ocupa dentro del sistema económico en el que vive. Solo cambiando ese suelo económico es posible transformar al ser humano. A este respecto, serán las propias contradicciones internas del sistema capitalista las que lo conducirán al colapso. La desigualdad y la injusticia de la base económica son, en este sentido, los motores del cambio económico y social, responsables de las transformaciones que pueden ocurrir en el terreno cultural e ideológico.

La Visión Marxista de la Historia: Materialismo Histórico

La visión marxista de la historia viene explicada por la teoría del Materialismo Histórico. Según esta, la historia de la humanidad es la sucesión dialéctica de los diferentes modos de producción.

La concepción materialista de la historia recibe el nombre técnico de Materialismo Histórico, que en Marx tiene un sentido económico y no metafísico. Afirma que no son las ideas las que dirigen la historia, sino la producción material. La historia humana es la sucesión dialéctica de los distintos modos de producción: Asiático, Antiguo, Feudal y Capitalista. Es precisamente la categoría de producción la que une al ser humano con la historia.

Los Modos de Producción: Infraestructura y Superestructura

Un modo de producción es una totalidad orgánica que comprende dos partes fundamentales:

  • Infraestructura económica: Está formada por las fuerzas productivas y las relaciones de producción, que se refieren a las relaciones entre propietarios y productores.
  • Superestructura: Se divide en dos ámbitos principales:
    • Una superestructura jurídica y política (= Estado y derecho), que forma las instituciones y normas que regulan el funcionamiento de la sociedad. El Estado es la institución más importante y el marxismo lo considera un instrumento de dominio de la clase dominante.
    • Una estructura ideológica (= arte, religión, filosofía, moral), entendida como formas de conciencia social.

La tesis básica del Materialismo Histórico afirma que en cada época la infraestructura económica determina o condiciona a la superestructura ideológica, aunque esta también goza de cierta autonomía e influye sobre la infraestructura. El factor determinante de la evolución y del cambio histórico es la contradicción dialéctica entre fuerzas productivas y relaciones de producción. Cuando las fuerzas productivas avanzan más, llega un momento en que las relaciones de producción se convierten en trabas para el progreso de las anteriores. Es por esto, por el desigual desarrollo entre ambas, por lo que se produce una revolución social que dará paso a una nueva sociedad.

Entradas relacionadas: