Conceptos Clave del Pensamiento Político de John Locke: Definiciones y Contexto
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Conceptos Clave del Pensamiento Político de John Locke
Ley Eterna
Expresión de la voluntad divina.
Ley Natural
Es la propia del Estado de Naturaleza y es la ley de la razón. Incluye el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad.
Ley Positiva
Se inspira en la Ley Natural, y es la propia de la sociedad civil o política establecida por el poder legislativo.
Consentimiento
Asentimiento libre y voluntario de un individuo para entrar a formar parte de una comunidad política. Es sinónimo de contrato, pacto o convenio.
Estado de Naturaleza
Situación en la que se encuentran los hombres antes de formar una sociedad civil por medio del contrato social. En tal estado, los hombres se rigen por la ley moral natural, que les otorga una serie de derechos —a la vida, libertad, propiedad—, así como los poderes de fijar y ejecutar la ley.
Gobierno Legítimo
Es el gobierno representativo. Constituye la representación de la comunidad. Es el elegido por mayoría y debe regir la sociedad de acuerdo al bien común.
Ley
Es la regla que dirige la acción del hombre. Locke distingue entre ley natural y ley positiva. La primera es propia del Estado de Naturaleza y es la ley de la razón. La segunda se inspira en la ley natural y es la ley propia de la sociedad civil, establecida por el legislativo.
Libertad
Facultad del hombre de obrar de una u otra manera, o de no obrar, lo que le responsabiliza de sus actos. La sociedad civil surge para la mejor defensa de la libertad.
Despotismo
Régimen político tiránico y totalitario. Dictadura personalista. Abuso de poder.
Leviatán
Monstruo de la mitología fenicia, mencionado en la Biblia. El Leviatán de Hobbes representa al Estado. Partidario de la Monarquía Absoluta. En ella, sólo el soberano puede dictar y quebrantar la ley.
Mayoría
Modo de tomar decisiones en una sociedad civil.
Monarquía Absoluta
Forma de gobierno en la que el poder lo ejerce una sola persona de un modo concentrado, con una tendencia al despotismo y la arbitrariedad.
Poder
Capacidad de fijar la ley y de ejecutarla. Según Locke, esta facultad ya la tiene el hombre en el estado natural. Los hombres delegan estos poderes naturales a las instancias correspondientes de la sociedad política. Locke distingue tres clases de poderes:
- Poder Legislativo: Poder de dictar la ley. Está en manos del Parlamento.
- Poder Ejecutivo: Poder de ejecutar la ley. Es ejercido por el gobierno.
- Poder Federativo: Se encarga de las relaciones de la comunidad con el exterior. Lo ejercen los representantes de la comunidad.
El poder judicial aparece incluido en el legislativo y, en ocasiones, en el ejecutivo.
Propiedad
Para nuestro autor, es un derecho natural que se extiende sobre la propia vida, libertad y bienes. El fundamento de la propiedad privada es el trabajo.
Sociedad Política o Civil
Conjunto de individuos que tienen una ley común sancionada.