Conceptos Clave en la Periodización Deportiva y el Rendimiento Físico
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Introducción
El entrenamiento de las capacidades físicas se ha practicado desde hace más de 3000 años. A lo largo de la historia, los elementos impulsores de las actividades destinadas a mejorar las posibilidades del cuerpo humano fueron la educación, los cultos sagrados (religión) y la preparación para la guerra. Hoy en día, el entrenamiento sigue pautas científicas y aprendemos a planificar nuestro propio sistema, considerando los beneficios que reporta a nuestra salud.
Conceptos Básicos de la Planificación del Entrenamiento
La planificación de nuestro entrenamiento implica no solo conocer las bases teóricas más importantes, sino también adecuarlas a las circunstancias ambientales, a nuestro estado de salud y a los niveles de exigencia física requeridos para una prueba. Debemos tener en cuenta los siguientes conceptos:
Planificación del Entrenamiento
Es un término general que incluye la distribución de los periodos de entrenamiento, sus características, la finalidad de cada tipo de entrenamiento y la organización de las unidades y sesiones de trabajo.
Periodización del Entrenamiento
Es el establecimiento de periodos de tiempo en los que sometemos al organismo a una fase de actividad especial con una finalidad concreta, distinguiéndolos de otros en los que nuestro ritmo de actividad disminuye.
Periodos de Trabajo
Constituyen niveles más concretos de definición del tipo de actividad. Es imposible mantener a nadie de forma permanente en un estado físico perfecto.
Unidades de Trabajo
Definen el entrenamiento según su finalidad. Por lo tanto, podemos hablar de una unidad para el entrenamiento de la velocidad o para el desarrollo de la fuerza; cada periodo cuenta con varias unidades de trabajo.
Sesiones de Trabajo
Establecen el trabajo específico, con su organización y desarrollo dentro de una unidad de trabajo. El número de sesiones y la intensidad de las mismas vienen determinadas por el tipo de unidad de trabajo de que se trate y por el periodo de entrenamiento en el que se sitúen. Esto quiere decir que la adecuación de las sesiones de trabajo se ajusta no solo a la unidad de trabajo en la que se incluye, sino también al periodo de trabajo, y este a su vez responde a los criterios generales de planificación del entrenamiento.