Conceptos Clave en Petrología Ígnea: Rocas, Minerales y Texturas

Enviado por javier y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Este documento presenta una serie de afirmaciones sobre petrología ígnea, abarcando aspectos de mineralogía, texturas, procesos de formación y tipos de yacimientos rocosos. Cada afirmación está marcada como verdadera (V) o falsa (F) según su correspondencia con los principios geológicos.

Afirmaciones sobre Rocas Ígneas y Minerales

  • 1. V Cuando un cristal está incluido en otro, es más nuevo aquel que lo contiene.
  • 2. F Las estructuras vesiculares son características de yacimientos intrusivos de gran magnitud.
  • 3. F Una roca ígnea se considera félsica cuando contiene abundancia de minerales ferromagnesianos.
  • 4. V Una textura porfídica se origina por un enfriamiento brusco del magma.
  • 5. F Una roca denominada brecha tobácea se caracteriza por contener predominio de piroclastos mayores de 4 mm.
  • 6. V Las rocas ígneas que conforman un yacimiento rocoso de granulometría gruesa se denominan abisales.
  • 7. F Dentro del desarrollo de una roca ígnea, la presión actúa como un factor de efecto directo.
  • 8. F A una roca con menos de un 60% de minerales máficos se le asigna el nombre de melanocrática.
  • 9. F Las lavas se caracterizan por poseer un buen desarrollo de cristales.
  • 10. F Los minerales accesorios son de gran importancia en la descripción de una roca ígnea.
  • 11. V En las aureolas de reacción, los minerales residuales corroídos son más antiguos que los minerales reemplazantes.
  • 12. F Los yacimientos rocosos denominados lopolitos son considerados discordantes.
  • 13. F La textura porfídica es una característica que se forma en grandes yacimientos rocosos intrusivos.
  • 14. V Los materiales volátiles tienen una gran influencia en el desarrollo de la textura en rocas ígneas.
  • 15. V La textura panalotriomorfa granular se caracteriza por el desarrollo de cristales anhedrales en rocas ígneas.
  • 16. F Las lavas se caracterizan por carecer de fenocristales.
  • 17. F La turmalina es uno de los minerales que cristaliza primero en el magma.
  • 18. F Las ignimbritas son rocas ígneas de origen intrusivo.
  • 19. F El silicio ocupa el 50% de los elementos que conforman la corteza terrestre.
  • 20. F El prefijo "leuco-" se utiliza para asignar a rocas de color oscuro.
  • 21. F Una roca puede estar constituida por un solo mineral.
  • 22. F Los minerales que cristalizan al último en una roca ígnea son considerados idiomorfos.
  • 23. F Los minerales de exsolución son más antiguos que sus huéspedes.
  • 24. V En las texturas hipocristalinas, los cristales se formaron antes de la solidificación del vidrio.
  • 25. F En una roca ígnea, la biotita cristalizó primero que la hornblenda.
  • 26. V Los grupos siálico y máfico son los que regulan el color en las rocas ígneas.
  • 27. V Las lavas se forman por una erupción volcánica tranquila.
  • 28. F Los yacimientos rocosos denominados sills solamente lo hacen en forma horizontal.
  • 29. F El término "roca" no implica cierta constancia en la composición.
  • 30. F Los minerales que se consolidan simultáneamente presentan siempre cristales de contornos bien desarrollados.

Entradas relacionadas: