Conceptos Clave de la Población y Demografía: Un Vistazo a España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Conceptos Fundamentales de la Población y Demografía
¿Qué es la población? Es el conjunto de personas que viven en un lugar determinado. La demografía es la ciencia que se encarga de su estudio, analizando su tamaño, estructura, distribución y cambios a lo largo del tiempo.
Instrumentos de Medición Demográfica
Para estudiar la población, se utilizan diversos instrumentos:
- Padrón Municipal: Es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Recoge datos sobre el número de habitantes, su situación económica y social. Se actualiza anualmente.
- Registro Civil: Es un archivo oficial donde se anotan los datos vitales de un municipio, como nacimientos, matrimonios y defunciones. Se actualiza constantemente.
- Censo: Es el recuento y registro exhaustivo de todos los habitantes de un país en un momento determinado. Recoge datos detallados sobre la población, como estado civil, situación económica, nivel educativo, etc. Se actualiza generalmente cada 10 años.
Variables Demográficas Clave
Diversas variables influyen en la dinámica y composición de una población:
- Natalidad: Se refiere al número de nacimientos producidos en una población durante un periodo de tiempo determinado.
- Tasa de Natalidad: Indica el número de nacimientos en un año por cada 1000 habitantes. Se calcula como: (Nacidos en un año / Población total) x 1000.
- Mortalidad: Es el número de defunciones producidas en una población en un periodo de tiempo determinado.
- Tasa de Mortalidad: Indica el número de defunciones en un año por cada 1000 habitantes. Se calcula como: (Defunciones en un año / Población total) x 1000.
- Movimientos Migratorios: Son los desplazamientos de personas de un lugar a otro. Existen dos tipos principales:
- Emigración: Cuando una persona se va de su lugar de origen (país, región) para establecerse en otro.
- Inmigración: La llegada de personas a un nuevo lugar (país, región) para establecerse en él.
- Saldo Migratorio: Es la diferencia entre el número de inmigrantes y el número de emigrantes en un periodo determinado: Inmigrantes - Emigrantes.
Crecimiento Poblacional
El crecimiento de una población se puede analizar desde diferentes perspectivas:
- Crecimiento Natural (o Vegetativo): Se calcula a partir de la natalidad y la mortalidad, siendo la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones. Si la diferencia es positiva, la población crece naturalmente.
- Fórmula: Nacimientos - Defunciones.
- Crecimiento Real (o Total): Es la suma del crecimiento natural y el saldo migratorio. Refleja el cambio total en el número de habitantes de una población.
- Fórmula: Crecimiento Natural + Saldo Migratorio.
Estructura de la Población
La población también se puede clasificar según diferentes criterios:
- Según el Sexo: Se refiere a la proporción de hombres y mujeres en una población.
- Según la Edad: La población se divide comúnmente en tres grandes grupos de edad:
- Jóvenes: De 0 a 14 años.
- Adultos: De 15 a 65 años.
- Ancianos: Más de 65 años.
- Según la Actividad Económica:
- Población Activa: Es el conjunto de personas en edad de trabajar (generalmente entre 16 y 67 años) que están disponibles para el mercado laboral. Se subdivide en:
- Ocupada: Personas que tienen un empleo remunerado.
- Desocupada (o en paro): Personas que buscan activamente empleo y no lo encuentran.
- Población Inactiva: Es el conjunto de personas que no realizan una actividad económica remunerada, como jubilados, estudiantes, amas de casa, personas con incapacidad permanente, etc.
- Población Activa: Es el conjunto de personas en edad de trabajar (generalmente entre 16 y 67 años) que están disponibles para el mercado laboral. Se subdivide en:
La Población en España: Características y Tendencias
España es uno de los países más poblados de Europa. En enero de 2017, contaba con 46.528.024 habitantes. La dinámica poblacional ha experimentado fluctuaciones en las últimas décadas. Entre 2013 y 2015, la población decreció, en parte debido a la disminución de la llegada de inmigrantes. Sin embargo, desde 2015 hasta la actualidad, la población ha vuelto a crecer.
La esperanza de vida en España es notablemente alta, alcanzando aproximadamente los 80 años para los hombres y los 86 años para las mujeres, lo que refleja un buen nivel de desarrollo y calidad de vida.
En cuanto a la distribución geográfica, existen zonas muy pobladas, como las costas y el centro de la península (especialmente Madrid), y otras menos pobladas, como las zonas montañosas y el interior peninsular, que a menudo sufren de despoblación.
Históricamente, hasta el año 1973, los españoles emigraban principalmente en dos direcciones: hacia América o hacia Europa Occidental, buscando mejores oportunidades económicas.