Conceptos Clave de la Política Monetaria y el Dinero

Enviado por Alejandro Horrillo Megias y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Dinero y la Base Monetaria

El Dinero

El dinero se caracteriza por ser un activo financiero con poco riesgo, mucha liquidez y muy baja (o nula) rentabilidad.

La Base Monetaria

La Base Monetaria está constituida por los pasivos monetarios del Banco Central, básicamente billetes emitidos y depósitos recibidos del sistema bancario.

El Banco Central crea la base monetaria mediante un proceso en el que convierte activos no monetarios en billetes.

  • La base monetaria aumenta cuando el Banco Central capta nuevos activos a cambio de dinero.
  • La base monetaria disminuye cuando el Banco Central se desprende de algunos activos y recoge a cambio dinero.

La Oferta Monetaria (OM)

La oferta monetaria (OM) es la cantidad de dinero en circulación que incluye la cantidad de depósitos de los particulares en los bancos más el efectivo en manos del público (EMP).

Oferta Monetaria Nominal y Real

La Oferta Monetaria Nominal (OM) está determinada por el Banco Central y, al ser una decisión política, no depende del tipo de interés. Por ello, la curva de oferta en términos reales (OM/P) es una recta vertical.

Equilibrio en el Mercado Monetario

Si el tipo de interés de mercado fuese mayor que el de equilibrio, esto equivaldría a un exceso de oferta de dinero. Los agentes lo resolverían comprando bonos, con el resultado de que el precio de los bonos aumenta y el tipo de interés disminuiría hasta llegar al de equilibrio.

Si el tipo de interés de mercado fuese menor que el de equilibrio, esto equivaldría a un exceso de demanda de dinero. Los agentes lo resolverían vendiendo bonos, con el resultado de que el precio de los bonos disminuiría y el tipo de interés aumentaría hasta llegar al de equilibrio.

Factores que Afectan la Oferta Monetaria

La Oferta Monetaria disminuirá si se incrementa el coeficiente de caja y aumentará si disminuye el coeficiente de caja.

La Política Monetaria

Política Monetaria Expansiva

Cuando el Banco Central lleva a cabo una política monetaria expansiva (aumento de la OM nominal, sin cambios en el nivel general de precios) se incrementa la OM real. Como consecuencia:

  • Disminuye el tipo de interés.
  • Aumenta la inversión.
  • Aumenta la Demanda Agregada (DA), haciendo que su curva se desplace a la derecha.

Política Monetaria Contractiva

Cuando el Banco Central lleva a cabo una política monetaria contractiva (disminución de la OM nominal, sin cambios en el nivel general de precios) disminuye la OM real. Como consecuencia:

  • Aumenta el tipo de interés.
  • Disminuye la inversión.
  • Disminuye la Demanda Agregada (DA), haciendo que su curva se desplace a la izquierda.

Efectos a Corto y Largo Plazo

A corto plazo, la política monetaria expansiva reduce el tipo de interés y aumenta la producción agregada.

A largo plazo, la política monetaria es neutral, pues solo afecta a las variables nominales de la economía: los precios.

Instrumentos de la Política Monetaria

Los instrumentos de la Política Monetaria son tres:

  • Las operaciones de mercado abierto.
  • Las facilidades permanentes.
  • El coeficiente de caja.

Entradas relacionadas: