Conceptos Clave, Prácticas y Evolución de la Geografía Española: Deslocalización, Agricultura y Paisajes
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Conceptos Clave de Geografía
A continuación, se presentan algunos conceptos clave en el estudio de la geografía:
- Deslocalización
- Dehesa
- Materia prima
- Pesca de altura
- Rotación de cultivos
- Parque tecnológico
- Artes de pesca
- Aguas jurisdiccionales
Práctica 1: Geografía Agrícola y Recursos Hídricos
A) Identificación de Comunidades Autónomas
- Aragón
- Comunidad Valenciana
- Castilla y León
- Extremadura
- Castilla-La Mancha
- Murcia
- Andalucía
B) El Clima y la Importancia del Regadío
La necesidad de regadío en España varía según las condiciones climáticas de cada región:
- Norte de España: Debido a las mayores precipitaciones, el regadío es menos necesario.
- Zonas de clima mediterráneo: Las lluvias son escasas e irregulares, por lo que el riego es fundamental para la agricultura.
Disponibilidad de Agua y su Impacto en la Agricultura
El caudal continuo de los grandes ríos peninsulares es crucial:
- Grandes ríos (Ebro, Guadalquivir, Duero): Sus afluentes proporcionan un flujo constante de agua. Los suelos arcillosos de estas zonas son muy fértiles, favoreciendo los cultivos de regadío.
En las zonas del Levante peninsular:
- Las temperaturas son suaves, hay mucho sol y los suelos permiten el cultivo de frutas y verduras.
- La alta demanda de estos productos, tanto nacional como internacional, impulsa el uso del riego para asegurar la producción, a pesar de la escasez de agua.
C) Cultivos de Regadío
Algunos de los principales cultivos que se benefician del riego son:
- Cultivos con alta demanda de agua: Arroz y maíz.
- Otros cultivos importantes: Girasol, algodón, tabaco, frutas, verduras y alfalfa.
- Viñedos: Desde 1990, se ha incrementado el riego en viñedos para mejorar la producción y exportación.
Práctica 2: Localización Industrial
A) Provincias con Mayor Concentración Industrial
Guipúzcoa, Barcelona, Valladolid, Salamanca, Madrid, Córdoba, Granada, Málaga, Cádiz y Santa Cruz de Tenerife.
Paisajes de España
- Paisaje de la España atlántica: Desde Galicia hasta el Prepirineo catalán.
- Paisaje de la España mediterránea interior: Interior peninsular (Meseta, depresión del Ebro y zona alta de la del Guadalquivir), excepto zonas de montaña.
- Paisaje de la España mediterránea litoral: Costas orientales y meridionales de la Península Ibérica, Islas Baleares, Ceuta y Melilla, sur de la depresión del Guadalquivir.
- Paisaje de montaña: Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Cordilleras Béticas, etc.
- Paisaje de Canarias: Archipiélago canario.
- Paisaje de la España semidesértico: Sureste de la Península (desde el sur de Alicante hasta Almería y parte de la costa granadina), zona interior del valle del Ebro.
Práctica 3: Factores de Localización Industrial
A) Concentración Industrial Actual
Madrid, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, Zaragoza, parte de Teruel, Valencia, Alicante y Barcelona.
B) Provincias con Desarrollo Industrial Significativo
Palencia, Burgos, Guipúzcoa, Álava, La Rioja, Zaragoza, Navarra, Castellón.
C) Evolución de los Factores de Localización Industrial
La Tercera y Cuarta Revolución Industrial, junto con la globalización económica, han modificado la importancia de los factores de localización industrial:
- Menor importancia: Proximidad a materias primas, fuentes de energía y mercado de consumo.
- Relevancia mantenida: Mano de obra (cualificada o no).
- Factores clave actuales:
- Sistemas de transporte y comunicación: Disponibilidad y calidad.
- Capital: Presencia de inversión.
- Política industrial: Influencia de las políticas gubernamentales.
- Tecnología: Permite ubicar la industria en lugares más favorables.
- Acceso a la innovación e información: Personal, infraestructuras y servicios.
- Territorio: Ventajas competitivas para las empresas.