Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Derecho Mercantil y Civil
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil y Civil
Normas Imperativas y Autonomía Privada
- Normas Imperativas: Son aquellas que no permiten el juego de la autonomía privada y no pueden ser excluidas por pactos privados.
Órgano de Administración en la Sociedad Anónima (S.A.)
- El órgano de administración de una S.A. debe estar siempre compuesto por varias personas, pero no tiene que ser necesariamente un consejo de administración.
Ley de Competencia Desleal
- La Ley de Competencia Desleal considera siempre desleal cualquier acto de comparación con productos competidores (Esta afirmación es incorrecta, la ley no *siempre* considera desleal la comparación, solo en ciertos casos. Se sugiere revisar la Ley de Competencia Desleal para una mayor precisión).
Derecho sobre la Marca
- El derecho sobre la marca se adquiere, principalmente, mediante el registro en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Responsabilidad del Empresario
- El empresario responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes presentes y futuros.
Capital Social Mínimo
- S.A.: 60.101 €
- S.L.: 3.005 €
Garantías Reales
- Fianza, prenda e hipoteca.
Contrato de Agencia
- El agente puede promover y concluir contratos por cuenta y en nombre ajeno.
Seguro de Vida
- Riesgo cubierto: Muerte del asegurado.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
- Característica básica: Exigencia de un capital social íntegramente desembolsado desde el origen.
Obligación Solidaria
- Cuando hay varios deudores y el acreedor puede reclamar la totalidad de la deuda indistintamente a cualquiera de ellos.
Responsabilidad del Deudor
- Tanto las personas físicas como las jurídicas responden del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes presentes y futuros.
Formas de Extinción de Obligaciones y Figuras Contractuales
Formas de Extinción de las Obligaciones
- Compensación: Dos personas son recíprocamente acreedoras y deudoras entre sí.
- Condonación: El acreedor renuncia voluntariamente al crédito que tiene frente al deudor.
- Confusión: Se reúnen en una sola persona la condición de acreedor y deudor.
Figuras en los Contratos de Seguro y Títulos Valor
- Tomador: Persona que contrata con el asegurador y se obliga al pago de la prima.
- Librado: Persona que recibe la orden de pagar una letra de cambio.
- Librador: Persona que emite la letra de cambio, dando la orden de pago y responsabilizándose de que esta será pagada.
Perfección de los Contratos
- Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento de las partes.
Función Económica de la Letra de Cambio y el Cheque
- Letra de Cambio: Medio de pago y medio de crédito.
- Cheque: Medio de pago.
Normativa Jurídica y Derecho Comunitario
Potestad Normativa del Gobierno
- El Gobierno puede dictar normas con rango de ley, pero solo en determinados casos (Decretos Legislativos y Decretos-leyes).
Poderes con Capacidad Normativa en España
- Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.
Directivas y Reglamentos Comunitarios
- Directivas Comunitarias: Obligan a los Estados miembros en cuanto al resultado, dejando a las autoridades nacionales la elección de la forma y los medios.
- Reglamentos Comunitarios: Obligan directamente tanto a los Estados miembros como a los ciudadanos.
Contrato de Compraventa
- Es un contrato consensual, ya que queda perfeccionado por el mero consentimiento de las partes.
Ley de Defensa de la Competencia
- Prohíbe las prácticas colusorias y el abuso de posición dominante.