Conceptos Clave en Primeros Auxilios y Atención de Emergencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

La Cadena Asistencial: Desde el Accidente hasta la Recuperación

La cadena asistencial abarca el proceso desde que ocurre un accidente hasta que la persona está recuperada. Se compone de varios eslabones clave:

  • Primer Eslabón: Atención Inicial

    Nos encontramos al herido, avisamos a los servicios de emergencia y lo protegemos de peligros adicionales.

  • Segundo Eslabón: Intervención de Servicios Médicos

    Llegan los servicios médicos, realizan una valoración del herido, despejan la zona y eliminan riesgos. Posteriormente, identifican las lesiones y las tratan individualmente, para finalmente trasladar al paciente al centro de evacuación.

  • Tercer Eslabón: Tratamiento en Centro de Evacuación

    El paciente llega al centro de evacuación, donde se le realizará el tratamiento médico adecuado.

  • Cuarto Eslabón: Recuperación Integral

    Los pacientes inician un proceso de recuperación física y psíquica.

Concepto y Clasificación de Hemorragias

¿Qué son las Hemorragias?

Las hemorragias son la salida de sangre por la rotura de un vaso sanguíneo.

Clasificación de Hemorragias:

  • Internas o Externas:
    • Externas: Se observa la salida de sangre directamente.
    • Internas: No se ve desde fuera, ya que ocurre en el interior del cuerpo.
    • Exteriorizadas: Salen por los orificios naturales del cuerpo (nariz, boca, oídos, etc.).
  • Según el Vaso Sanguíneo Afectado:
    • Arteriales: Cuando se rompe una arteria, la sangre sale de color rojo brillante y a borbotones, pulsátil.
    • Venosas: Cuando se rompe una vena, la sangre sale más oscura y de forma más continua.
    • Capilares: Se identifica en la piel como pequeños puntos de sangre y se denomina también "hemorragia en sábana".

Mecanismos Vasculares: Vasoconstricción y Vasodilatación

  • Vasoconstricción

    Fenómeno en el que los vasos sanguíneos se contraen, disminuyendo el flujo de sangre.

  • Vasodilatación

    Fenómeno en el que los vasos sanguíneos se ensanchan, aumentando el flujo de sangre.

Coloración de la Piel como Indicador de Salud

La coloración de la piel puede ofrecer indicios importantes sobre el estado de salud:

  • Cianosis: Coloración azulada o violácea.
  • Rubicundez: Color rojo intenso.
  • Palidez: Común en casos de anemias o hemorragias.
  • Ictericia: Coloración amarillenta.

Elementos Esenciales para un Botiquín de Primeros Auxilios

Un botiquín básico debe contener los siguientes elementos:

  • 4 vendas (2 de 5x5 cm y 2 de 10x10 cm)
  • Agua oxigenada
  • Esparadrapo
  • Gasas estériles
  • Tiritas
  • Goma/Torniquete (para control de hemorragias severas)
  • Tijeras
  • Pomada antiinflamatoria

Primeros Auxilios: Concepto y Aplicación

¿Qué son los Primeros Auxilios?

Los primeros auxilios son una serie de maniobras que brindan una atención temporal, espontánea y efectiva a una persona lesionada o enferma antes de la llegada de personal médico profesional.

Cómo Tomar el Pulso Correctamente

Para tomar el pulso de manera efectiva, siga estos pasos:

  1. Palpe la arteria con los dedos índice, medio y anular. Evite usar el dedo pulgar.
  2. No ejerza presión excesiva.
  3. Registre las cifras obtenidas.
  4. Tome el pulso durante un minuto completo para mayor precisión.

Tipos Comunes de Pulso:

  • Pulso Radial: El que se toma en la muñeca.
  • Pulso Apical: El que se toma directamente en el corazón, comúnmente en bebés.

Valoración Inicial del Paciente en Emergencias

Concepto de Valoración Inicial

La valoración inicial se realiza en el momento del incidente y se sigue periódicamente. Sirve para:

  • Determinar el alcance de las lesiones.
  • Asegurar el correcto traslado de la víctima.
  • Establecer las prioridades de atención.
  • Adoptar las medidas necesarias en cada caso.

Desarrollo de la Valoración

En primer lugar, se realiza la valoración primaria, que incluye la evaluación de la conciencia, el pulso y la respiración.

Plan de Actuación: Prioridades Vitales

1. Valorar el nivel de conciencia (valoración primaria). Si la víctima responde, pida ayuda; si no responde, busque ayuda y coloque a la víctima boca arriba con los brazos estirados a lo largo del cuerpo.

Objetivo: Identificar las situaciones que suponen una amenaza inmediata para la vida. Seguir siempre este orden:

  1. El estado de conciencia.
  2. La respiración.
  3. La circulación sanguínea.
  4. Control de hemorragias graves.

Valoración Secundaria del Paciente

Cuando la víctima tiene constantes vitales estables, se procede a la valoración secundaria. Se inicia por la cabeza y sigue hacia abajo en este orden:

  • Cara (ojos, nariz, boca)
  • Cabeza
  • Tórax
  • Abdomen
  • Pelvis
  • Extremidades

Aspectos a Observar Durante la Valoración Secundaria:

  • Postura
  • Expresión facial
  • Temperamento o estado de ánimo
  • Cualquier otra anomalía visible

Hipotensión: Signos y Síntomas

Signos de Hipotensión:

  • Palidez
  • Vómitos
  • Taquicardia (ritmo cardíaco acelerado)
  • Sudoración fría

Síntomas de Hipotensión:

  • Náuseas
  • Mareos
  • Somnolencia
  • Visión borrosa

Hipertensión: Signos y Síntomas

Signos de Hipertensión:

  • Rubicundez (enrojecimiento de la piel)

Síntomas de Hipertensión:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos

Shock: Una Emergencia Circulatoria

El shock es una alteración grave de la circulación que impide que la sangre llegue adecuadamente a los tejidos, especialmente a los órganos vitales.

Motivos Comunes del Shock:

  • Hemorragias severas.
  • Alteraciones en el sistema sanguíneo.
  • Fallo en la capacidad de bombeo del corazón.

Entradas relacionadas: