Conceptos Clave en Procesos Químicos y Tratamiento de Aguas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Termodinámica y Estequiometría

Entalpía

La entalpía es una magnitud termodinámica intensiva que no depende de la cantidad de sustancia. El valor de la entalpía es una función del estado termodinámico, lo que supone el resultado del incremento de entalpía para un proceso determinado en el que una sustancia pasa de unas condiciones a otras.

Estequiometría

La estequiometría es la relación algebraica entre el número de moléculas o moles de reactantes y productos que participan en una reacción química.

Reactivo Limitante

El reactivo limitante es el reactante que desaparecerá antes que los demás si la reacción se llevase a cabo completamente, estando los demás en exceso sobre el limitante.

Rendimiento y Selectividad

El rendimiento se define como los moles de producto deseado divididos entre los moles que se formarían sin reacciones adyacentes y si el reactivo limitante reaccionara completamente.

La selectividad es la relación entre los moles de producto deseado y los moles de producto no deseado.

Reacciones y Análisis de Aguas

Reacción de Combustión

La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una sustancia o mezcla de sustancias, llamada combustible, con el oxígeno.

Jar Test

El Jar Test es un ensayo de coagulación que determina las cantidades precisas para el tratamiento físico-químico del agua residual. Se lleva a cabo mediante diferentes experiencias de coagulación-floculación con distintas dosis de coagulante y polielectrolito, observando la formación de los flóculos, la facilidad de sedimentación y la calidad del sobrenadante obtenido.

Pretratamiento de Aguas Residuales

El pretratamiento de aguas residuales consta de varias etapas:

  1. Pozo de sedimentación de gruesos: Donde se recogen y extraen los materiales que se van al fondo del pozo. La cuchara electrohidráulica recoge los sedimentos más pesados y los deposita en un contenedor.
  2. Desbaste de gruesos y finos: Mediante rejas y tamices, respectivamente, se retiran del agua los elementos susceptibles de ser retenidos por los barrotes y peines de estos dispositivos.
  3. Desarenado y desengrase: Se utiliza un sedimentador de forma rectangular con inyección de aire por el fondo. La finalidad de la inyección es impedir la sedimentación de la materia orgánica y lograr el desemulsionado de grasas. El desarenado se acciona con un puente móvil de movimientos alternativos sobre el que se instala una bomba encargada de la recogida de la suspensión de arena depositada en el fondo.

Entradas relacionadas: