Conceptos Clave en Producción Audiovisual: Cine y Televisión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Localización Interior Natural

Localización interior natural: Sí, ya que las localizaciones son los lugares naturales, que pueden ser interiores, exteriores, privados o públicos, que no son platós ni estudios ficticios.

Minutos de 2/8

Minutos de 2/8: Sabiendo que 8/8 equivale a una página del guion, y que cada página del guion equivale a 1 minuto del vídeo o película terminada, 2/8 de página equivaldrían a 15 segundos o 0.25 minutos.

Agrupamientos de Secuencias en Plan de Rodaje

Agrupamientos de secuencias en plan de rodaje: Se suelen elaborar agrupando las secuencias ordenadas de forma que el personal, el tiempo y los recursos se utilicen de la manera más conveniente y eficiente posible, agrupando los escenarios y actores. Por eso, suelen ser rodajes discontinuos; no se suele rodar en el orden del guion.

Firma de la Orden de Rodaje Definitiva

Firma de la orden de rodaje definitiva: El ayudante de dirección es quien hace el borrador del día siguiente, que junto al jefe de producción elaboran el plan de rodaje definitivo para el siguiente día, y el director es quien lo revisa.

Primer Ayudante de Dirección

Primer ayudante de dirección: En cine, es quien hace el desglose del guion, el que diseña el plan de trabajo y de rodaje y, junto con el equipo de producción, busca localizaciones. En televisión, también llamado ayudante de realizador, está en control de realización y da las entradas siguiendo la escaleta.

Equipo de Cámara e Iluminación

Equipo de cámara e iluminación:

  • Cámara: operador de cámara, foquista, auxiliar, asistente de vídeo, foto fija, making of, maquinista y ayudante de maquinista.
  • Iluminación: jefe de eléctricos, eléctrico, grupista y refuerzo.

Productor Ejecutivo y Director de Producción

Productor ejecutivo y director de producción: El productor ejecutivo es el alma del proyecto, ya que es el que lo pone en marcha todo, el que lo inicia y organiza el planteamiento general. El director de producción es su persona de confianza, es quien se encarga de realizar el presupuesto y controlar al equipo, supervisando el plan de trabajo diariamente.

Director de Programa de Televisión y Director de Cine

Director de programa de televisión y director de cine: En televisión, no es lo mismo director que realizador, ya que el realizador es quien dirige la parte técnica de grabación, mientras que el director puede ser el responsable de los contenidos de un programa. En cambio, en cine, el término realizador se considera sinónimo de director, que es el responsable del desarrollo y planificación del guion técnico.

Entradas relacionadas: