Conceptos Clave de Producción y Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Costes Empresariales

Costes Directos e Indirectos

Los costes directos están directamente vinculados con la producción y pueden identificarse con facilidad, determinando qué cantidad de ellos corresponde a cada producto.

Los costes indirectos afectan a la empresa en su conjunto y son comunes a los diversos productos.

Determinantes de la Producción

Los principales determinantes de la producción son:

  1. La inversión en bienes de capital que se utilizan para producir, que constituyen el capital productivo de la empresa (edificios, maquinaria, etc.). Si los trabajadores de una empresa tienen mejores herramientas y equipos que los de otras, podrán hacer un trabajo mejor y más deprisa, y su productividad será mayor.
  2. La mejora del capital humano, es decir, los conocimientos y cualificaciones que adquieren los trabajadores con la educación, la formación profesional y la experiencia. La formación, las habilidades y la experiencia del factor trabajo aumentan su capacidad para producir bienes y servicios.
  3. El cambio tecnológico o los avances del conocimiento tecnológico. Las mejoras tecnológicas optimizan productos, la manera de producir bienes y los modos de organizar la producción.
  4. La calidad de la gestión de los recursos. Los recursos, tanto físicos como humanos, por muy buenos y abundantes que sean, deben organizarse y gestionarse de forma eficaz. Una buena gestión comienza con el proceso de selección de los recursos humanos y continúa con la motivación y la comunicación, así como la mejora de los incentivos.

Gestión de Inventario

Concepto de Inventario

El stock o número de unidades, tanto de materiales como de artículos para la venta que una empresa tiene almacenados en un momento dado, se denomina inventario de existencias.

Tipos de Inventarios

Existen diferentes tipos de inventarios:

  1. Stock de materiales almacenados: Para alimentar el proceso productivo y evitar paralizaciones por falta de materias primas.
  2. Stock de productos en curso de fabricación: Para asegurar que el proceso productivo no se detenga en ninguna de sus fases.
  3. Stock de productos terminados: Para garantizar que ningún cliente se quede sin ser atendido por falta de productos en el almacén.

Costes Asociados a los Inventarios

La gestión de inventarios implica diversos costes:

  1. Coste de almacenamiento: Aumenta cuanto mayor sea el volumen medio de existencias en el almacén a lo largo del año. A medida que el nivel de existencias crece, son mayores los costes del capital inmovilizado en su adquisición.
  2. Coste de reposición: Incluye todos los costes derivados de realizar un pedido (gestión, transporte, etc.).
  3. Costes de ruptura de inventarios: La ruptura se produce cuando la producción o las ventas se detienen por falta de existencias en almacén. Cuando esta ruptura afecta al almacén de productos terminados, la empresa no puede atender la demanda de los clientes, lo que genera pérdida de ventas y daño a la imagen de la empresa.

Tipos de Existencias

Las existencias pueden clasificarse en:

  1. Materias primas: Materiales que, una vez transformados, forman parte de los productos. Ejemplo: madera para fabricar muebles.
  2. Productos semielaborados: Son aquellos que están en curso de fabricación, pero que todavía no están terminados. Ejemplo: mueble sin pintar ni barnizar.
  3. Productos terminados: Son aquellos que ya están listos para su consumo o para ser empleados por otras empresas.
  4. Mercaderías o existencias comerciales: Son productos terminados que compra una empresa para su posterior comercialización y venta.
  5. Otras existencias: Componentes, envases, embalajes, etc.

Impacto Social y Ambiental

Externalidades Negativas de la Producción

Las externalidades negativas de la producción son los efectos perjudiciales que provoca la actividad privada de la empresa, pero que son asumidos por la sociedad en su conjunto, ya que el mercado no los contabiliza como costes propios de la empresa (ej. contaminación).

Ecoeficiencia

La ecoeficiencia consiste en proporcionar, a un precio competitivo, productos que satisfagan las necesidades humanas y aporten calidad de vida, reduciendo progresivamente el impacto medioambiental y la intensidad de los recursos utilizados en su elaboración hasta un nivel acorde con la capacidad de regeneración de la naturaleza.

Entradas relacionadas: