Conceptos Clave de Productos Bancarios de Pasivo y Cuentas: IBAN y Titularidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Productos Bancarios de Pasivo: Concepto y Características

Son operaciones de captación de fondos desde el punto de vista del banco, que recibe el dinero y actúa como prestatario.

Para los clientes son productos de ahorro. Entregan el dinero y actúan como prestamistas. A cambio, perciben unos intereses.

Se formalizan mediante un contrato de depósito mercantil.

Cuentas Bancarias: Función Principal y Tipos

Son un instrumento de depósito, lo que constituye su función principal.

Sirven para documentar un contrato de depósito por el que la entidad de crédito recibe fondos y se compromete a su custodia.

Algunas cuentas bancarias (como cuentas corrientes o libretas de ahorro) funcionan como cuentas auxiliares, vinculadas o asociadas a una cuenta principal (de depósito a plazo fijo, de préstamo, de valores, etc.) y se utilizan además como instrumentos de soporte en los que se contabilizan las operaciones de activo o pasivo que el cliente realiza con la entidad y los movimientos a que dan lugar.

IBAN: Identificación Internacional de Cuentas Bancarias

Es un código de identificación de cuentas bancarias que se emplea a nivel internacional.

Su nombre es el acrónimo de International Bank Account Number.

Consta de 24 dígitos, agrupados en seis tramos:

  • País (2): Consta de dos letras (ES para España).
  • Dígitos de control (2).
  • Entidad (4).
  • Sucursal (4).
  • Dígitos de control (2).
  • Cuenta (10).

Titularidad de Cuentas Bancarias: Tipos y Regímenes de Disposición

Los titulares pueden ser personas físicas (con capacidad de obrar) o personas jurídicas.

Un menor que tenga 16 años cumplidos y esté emancipado puede abrir una cuenta. Los menores de 16 años no pueden ser titulares de una cuenta, salvo si son sus padres o tutores quienes la abren a su nombre.

Atendiendo al número de titulares, las cuentas bancarias se clasifican en:

  • Unipersonales o individuales.
  • Pluripersonales o colectivas.

Atendiendo al régimen de disposición de los fondos por sus titulares, las cuentas pluripersonales pueden clasificarse en:

  • Conjuntas o mancomunadas: Es necesaria la firma de todos. Un titular necesita la autorización de los demás para retirar fondos. Son más seguras, pero menos ágiles.
  • Indistintas o solidarias: Basta con la firma de cualquier titular. No se necesita el consentimiento de los demás. Presuponen una confianza mutua entre los titulares. Son más operativas.

Autorizaciones: El titular da su consentimiento por escrito a un tercero para que pueda operar en la cuenta y hacer disposiciones de efectivo (pero no puede cancelarla).

Entradas relacionadas: