Conceptos Clave sobre Protección Civil y Planes de Emergencia
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
Sistemas de Alerta Temprana y Medidas de Actuación
Los sistemas de alerta temprana son fundamentales para la protección civil porque permiten poner en marcha, de modo anticipado a la emergencia, los planes de Protección Civil. Se entiende por medidas de actuación el conjunto de tareas establecidas en el Plan, que deben llevar a cabo los órganos competentes.
Métodos de Evaluación del Riesgo
Según la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, los métodos de evaluación del riesgo se clasifican en:
- Métodos cuantitativos
- Métodos cualitativos
Definición de Plan de Autoprotección
"El Plan de Autoprotección es el documento en el que se establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes". La definición es correcta.
Niveles de Emergencia
Sobre los niveles de emergencia y dependiendo del ámbito territorial afectado, un "NIVEL 3" corresponde a: Emergencias de interés nacional.
Legislación Española y Otros Planes de Protección Civil
¿A qué se refiere la Legislación Española cuando habla de otros Planes de Protección Civil, y no se refiere a los de autoprotección, ni a los territoriales ni a los especiales? Todas las anteriores.
Fase de Preemergencia
¿Los servicios locales en la fase de preemergencia se encuentran? Alertados.
Procedimiento de Notificación de la Emergencia
¿Qué procedimiento operativo define los protocolos de recogida de información, con el objetivo de localizar, clasificar y valorar el alcance, y gravedad de la emergencia para activar el Plan? Notificación de la emergencia.
Definición de Vulnerabilidad
¿Cómo se define vulnerabilidad? La mayor o menor probabilidad de que se produzca un daño.
Dirección del PEM a Nivel Local
A nivel local y sobre la Dirección del PEM, ¿a quién le corresponde dicha dirección de todas las operaciones previstas en el plan, en cualquiera de las fases de emergencia? Al alcalde.
Código INE Municipal
Código INE Municipal: Es un código asignado por el Instituto Nacional de Estadística.
Planes como Instrumentos de Planificación General
Cuando hablamos de planes como instrumentos de planificación general previstos en la ordenación de un sector determinado de actividad, nos referimos a... Todas las anteriores.
Órganos Funcionales en Planes Territoriales
Dentro de la estructura orgánica y funcional de los Planes Territoriales, y la diferencia entre Órgano Directivo y Órgano Funcional, ¿cuál de estos es un Órgano Funcional? PMA (Puesto de Mando Avanzado).
Riesgo según la ONU
Probabilidad de que se produzcan consecuencias perjudiciales.
Fundamentos Jurídicos del Sistema Nacional de Protección Civil
El Sistema Nacional de Protección Civil tiene como fundamentos jurídicos para su desarrollo… B y C son correctas.
Responsabilidad de la Autoprotección
La autoprotección, frente a posibles emergencias, ¿de quién es responsabilidad? Del titular de la instalación y deberá realizarla con sus propios medios.
Planes de Emergencia Interior
La organización y conjunto de medios y procedimiento de actuación para prevenir accidentes en puertos, túneles, aeropuertos y presas, ¿a qué tipo de planes pertenece? Planes de emergencia interior.
Significado de los Tres Primeros Números del Código INE Municipal
Los tres primeros números del código INE municipal, corresponden a: Todas son falsas.
Plan Director
Plan Director: Todas son correctas.
Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP)
¿Qué es un dispositivo de riesgos previsibles? Estructura sanitaria eventual para un acontecimiento colectivo.
Factor Condicionante dentro de un DRP
¿Qué es un factor condicionante dentro de un DRP? Todas las anteriores.
Real Decreto sobre Planes Territoriales
¿Qué Real Decreto determina que un Plan territorial es el documento que se elabora para hacer frente a las emergencias generales que se puedan presentar en el ámbito territorial de la comunidad autónoma o de ámbito inferior? RD 407/1992 de 24 de abril.
Clasificación de Dispositivos
- Un dispositivo intermedio es de: De 5.000 a 100.000
- Un dispositivo menor es de: Menos de 5.000
Definición de Catástrofe
Una catástrofe es... A y B son correctas.
Clasificación de Catástrofes según su Origen
Uno de los modos de clasificar una catástrofe es atendiendo al origen del factor desencadenante, según esto se clasifican en… Todas son correctas.
Dependencia de la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC)
¿De qué Ministerio depende la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC)? Ministerio del Interior.
Medicina de Catástrofes
¿Qué es la medicina de catástrofes? A y C son correctas.
Vigencia de un Plan de Autoprotección
¿Qué vigencia tiene un plan de autoprotección? Indeterminada.