Conceptos Clave de Prótesis Parcial Removible: Soporte y Retención
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Conceptos Fundamentales de Prótesis Parcial Removible (PPR)
Tipos de Prótesis Parcial Removible (PPR)
Las Prótesis Parciales Removibles (PPR) se clasifican según su material principal en:
- Resinoso: Fabricado principalmente con resina acrílica.
- Combinado: Incorpora una estructura metálica (cromo-cobalto) y componentes de resina.
- Acrílico: Similar al resinoso, pero a menudo se refiere a las prótesis provisionales o de menor complejidad.
Anatomía de los Maxilares Relevante para Prótesis
El soporte protésico se relaciona directamente con el hueso de los maxilares, que se divide en:
- Hueso Basal: La porción más estable y resistente del hueso maxilar, que no se reabsorbe significativamente tras la pérdida dental.
- Hueso Alveolar: La porción del hueso que rodea y soporta los dientes. Se reabsorbe progresivamente tras la pérdida dental.
Clasificación de Prótesis según su Soporte
Las prótesis se diferencian por la forma en que reciben el soporte de las fuerzas masticatorias:
Prótesis Mucosoportada
Aquella que se caracteriza por la presencia de la placa o base protética apoyándose sobre la mucosa de soporte, cargando el esfuerzo masticatorio sobre esta y el hueso que la recubre.
Prótesis Dentorretenida
Dispositivos protésicos cuyo soporte o vía de carga depende exclusivamente de las piezas dentarias (pilares).
Impacto de Prótesis Mal Ajustadas en la Salud Ósea
¿Por qué una prótesis mal ajustada causa pérdida de hueso?
Al estar mal ajustada, se produce un contacto prematuro, el cual causa inflamación que afecta al tejido óseo y adyacente, y activa las células osteoclastos, responsables de la reabsorción ósea.
Componentes y Funciones Clave en Prótesis Removibles
Función del Tope Tisular
Permite mantener un espacio debajo de la rejilla que será ocupado por el acrílico, lo que facilita el ajuste de las bases protésicas.
Propiedades Esenciales de la Base Protésica
La base protésica es la parte de la PPR que descansa sobre los rebordes desdentados y a la cual se le adhieren los dientes artificiales. Sus propiedades fundamentales incluyen:
- Soportar los dientes artificiales.
- Transferir las fuerzas oclusales de manera uniforme.
- Estimular los tejidos subyacentes de forma fisiológica.
- Poseer una estética adecuada.
Mecanismos de Retención Protésica
Retención Primaria
Es la colocación de elementos de retención (como los ganchos) directamente sobre el diente pilar, proporcionando la sujeción principal de la prótesis.
Retención Secundaria
Es la relación íntima de las bases protésicas y de los conectores mayores con los tejidos subyacentes, contribuyendo a la estabilidad y retención de la prótesis.
Adhesión
Es la atracción de la saliva a la superficie de la prótesis y a los tejidos bucales, creando una película líquida que ayuda a la retención.
Cohesión
Es la atracción de las moléculas de saliva entre sí, lo que refuerza la película salival y, por ende, la retención de la prótesis.
Elementos y Principios de Diseño Protésico
Apoyo Oclusal
Elemento rígido que asegura las cargas ejercidas sobre los dientes artificiales, transmitiéndolas a los dientes pilares y evitando el hundimiento de la prótesis.
Complejo Retentivo
Elemento mecánico que ofrece resistencia al desplazamiento de la prótesis, compuesto por el apoyo oclusal, el brazo retentivo y el brazo recíproco.
Retención
Fuerza que se opone al desplazamiento de la prótesis en sentido oclusal (alejándose de los tejidos).
Pasividad
Condición ideal en la que, cuando la prótesis está bien asentada, no se ejercen fuerzas indebidas sobre el pilar, evitando tensiones y daños.
Soporte
Capacidad de la prótesis de no ser desplazada hacia los tejidos blandos bajo las fuerzas oclusales.
Circunscripción
Extensión del perímetro del pilar que debe ser cubierta por los componentes de la prótesis para lograr estabilidad y retención.
Reciprocidad
Fuerza ejercida por el brazo recíproco sobre el pilar que contrarresta la fuerza del brazo retentivo durante la inserción y remoción de la prótesis, protegiendo el diente.
Estabilización
Fuerza ofrecida por el complejo retentivo que se opone a las cargas horizontales o de desplazamiento lateral de la prótesis.
Circunvalación
Extensión del perímetro del pilar que debe ser cubierto por el retenedor para asegurar una retención y estabilidad adecuadas.
Sellado Periférico
Es la delimitación del borde de la cubeta individual o de la base protésica que, al contactar con los tejidos blandos, impide la entrada de aire y saliva, mejorando la retención por succión.