Conceptos Clave del Psicoanálisis Freudiano: Pulsiones y Estructura Psíquica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Psicoanálisis: Conceptos Fundamentales de Sigmund Freud

Según Sigmund Freud, las pulsiones iniciales se clasificaban en dos tipos: las sexuales y las de autoconservación. Las primeras buscan el deseo y la satisfacción de los impulsos sexuales. Las segundas son las funciones necesarias para mantener la vida, como la nutrición y otras "necesidades".

En textos posteriores, sin embargo, Freud revisó estas ideas y procedió a una nueva clasificación entre pulsiones de vida, denominadas Eros (donde se hallan incluidas también las de autoconservación), y pulsiones de muerte, conocidas como Thanatos. Según esta reformulación, el mundo instintivo del ser humano consiste, para Freud, en la acción de impulsos sexuales, por un lado, e impulsos destructivos por otro.

Principios Reguladores de la Actividad Psíquica

Además, la actividad psíquica se encuentra regulada por dos principios fundamentales:

  • El principio de placer: Explica las tendencias del organismo a reducir tensiones que son fruto de la excitación, mediante la "descarga" de la libido o impulso sexual en un objeto que le provoque satisfacción. Es importante destacar que "sexual" en este contexto significa algo más que las relaciones genitales, con lo que los objetos que pueden satisfacer el placer son múltiples y variados. La idea es que el psiquismo tiende a satisfacer sus impulsos para procurarse placer. Esta consecución del placer se entiende como "descarga de excitación".

  • El principio de realidad: A medida que el niño crece, descubre la realidad y encuentra que no siempre se adapta a sus deseos primarios. Este principio regula la adaptación o el ajuste entre el psiquismo y el mundo exterior, explicando la adaptación del principio de placer a las circunstancias externas. Si desea colmar sus deseos, el sujeto debe postergarlos hasta que las circunstancias de la realidad lo permitan. El individuo va descubriendo las diferentes circunstancias que lo rodean, a las que debe adaptarse. Este principio de realidad regula el ajuste entre nuestro psiquismo y el mundo exterior, garantizando así la socialización.

Modelos de la Personalidad según Freud

Para explicar la personalidad, Freud propuso dos modelos principales. El primero es conocido como modelo topográfico, puesto que delimita tres zonas o ámbitos constitutivos de la personalidad. Años más tarde, introdujo importantes modificaciones, proponiendo un nuevo modelo, conocido como modelo estructural, que define los tres componentes básicos (yo, ello, superyó) que se engarzan en la estructura de la personalidad.

El Modelo Topográfico

El primer modelo topográfico de Freud distingue las siguientes instancias:

  • La conciencia (o consciente): Definida como la capacidad de recibir las cualidades sensibles y psíquicas, se asimila a la atención y a la percepción del mundo exterior. Depende de los procesos de pensamiento y está regida por el principio de realidad.

  • El preconsciente: Formado por aquellos contenidos que no están actualmente en la conciencia, pero que pueden ser recuperados con facilidad a través de la memoria. Está compuesto por aquellos aprendizajes y recuerdos que no son conscientes, pero que pueden llegar a serlo fácilmente, es decir, que están "disponibles". Está regido por el principio de realidad.

  • El inconsciente: Que no es consciente ni puede serlo, puesto que está reprimido. Está formado por todos aquellos impulsos, deseos y sucesos olvidados que permanecen fuera de la conciencia debido a la represión. Este inconsciente lucha por salir a la conciencia, por encontrar satisfacción (se rige por el principio de placer), pero la censura evita que esto se produzca. Es por esta razón, por la lucha de lo inconsciente por hacerse consciente, que este inconsciente es dinámico. Estos contenidos son, según Freud, amenazantes para la integridad psíquica del sujeto, ya que provocan angustia o sentimientos de culpa.

Entradas relacionadas: