Conceptos Clave del Psicoanálisis Freudiano: Teoría y Mecanismos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,76 KB
Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis Freudiano
El Inconsciente y su Acceso
- Freud estableció que en el inconsciente se encuentran las verdaderas razones que determinan nuestro pensamiento y curso de acción. Estas son desconocidas por nosotros mismos de manera consciente.
- Propone el empleo de la asociación libre como técnica para acceder al contenido inconsciente del psiquismo humano.
- Propone la existencia de inconsciente colectivo. (Nota: Este concepto es atribuido a Carl Jung, no a Sigmund Freud).
- La propuesta teórica de Freud es llamada la psicología analítica y pertenece a las 3 fuerzas de la psicología. (Nota: La teoría de Freud se conoce como Psicoanálisis. La Psicología Analítica es la escuela de Carl Jung. La clasificación de "3 fuerzas" es una simplificación y el psicoanálisis es una de las principales corrientes, pero no siempre se enmarca así).
- Propone el empleo de la asociación de palabras como método para acceder al contenido inconsciente. (Nota: Si bien la asociación es clave, la "asociación de palabras" como test es más asociada a Jung; Freud enfatizó la asociación libre).
Mecanismos de Defensa
Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes empleadas para proteger al individuo de la ansiedad y los conflictos internos.
- Formación reactiva: Mecanismo de defensa que consiste en el desarrollo de actitudes o de rasgos de carácter exactamente opuestos. El rasgo característico es la exageración.
- Vuelta contra sí mismo: Cuando una carga agresiva dirigida contra un objeto del mundo exterior se vuelve contra el yo.
- Sublimación: Pedro tiene una afinidad por las armas y se enlistó en el ejército para aprender cosas de su interés. (Ejemplo de canalización de impulsos socialmente inaceptables hacia actividades aceptables).
- Regresión: Un niño que ya sabe usar el pañal y ahora que va a nacer su nuevo hermano lo quiere usar. (Ejemplo de retorno a etapas anteriores del desarrollo).
- Represión: Olvido o amnesia por el inconsciente. (Mecanismo fundamental de mantener fuera de la conciencia pensamientos o deseos inaceptables).
Otros Conceptos Clave
- Pulsión: Definida como un impulso que se origina en una excitación corporal para suprimir a partir de la excitación.
- Ambivalencia: Teoría de la afectividad como la conjugación del amor y del odio.
- Inconsciente: Está constituido por contenidos reprimidos.
- Preconsciente: Nivel psíquico que califica los contenidos derivados del inconsciente que aún no están presentes, pero que pueden ser accesibles a la conciencia.
- Libido: Energía de las pulsiones o instintos (según Freud).
- Catarsis: Proceso de liberación emocional que se expresa verbalmente.
- Neurosis histérica: Trastorno que involucra ceguera, parálisis (síntomas físicos sin causa orgánica aparente, tratados por Freud).
Etapas del Desarrollo Psicosocial
- Etapa sádico-anal: Desarrollo psicosocial entre los 18 meses y los 3 años.
- Etapa de latencia: Desarrollo psicosocial entre la segunda infancia (aproximadamente 6 años) hasta la adolescencia.
- Complejo de Edipo: En la etapa fálica, existe el enamoramiento hacia el objeto de amor (generalmente el progenitor del sexo opuesto).