Conceptos Clave de la Psicología: Comportamiento, Personalidad y Teorías Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Conceptos Fundamentales de la Psicología

La Conducta

La conducta es la manera de comportarse, actuar, en respuesta a una situación.

Tipos de Conducta

  • Conducta Normal:
    1. Relacionarse con los demás y con el medio.
    2. Conservar la salud.
    3. Constructiva y posesiva de sí mismo.
  • Conducta No Normal:
    1. Afrontar con inflexibles y conductas no adaptadas.
    2. Tienen efectos perjudiciales.
    3. Sus percepciones de sí mismo y del entorno son autofrustrantes.

Diferencias entre Temperamento y Carácter

Mientras el temperamento es un componente heredado, bastante fijo, el carácter resulta del encuentro entre lo heredado y lo social, es decir, se forja mediante el aprendizaje.

La Personalidad y sus Características

La personalidad puede ser observada en los demás a través de la conducta y la forma de ser de cada uno.

Una característica es una cualidad que permite identificar algo.

Teorías Psicológicas y Conceptos Clave

Sigmund Freud y el Psicoanálisis

Pacientes y Técnicas de Freud

Freud estudiaba pacientes con histeria y neurosis.

Las técnicas que utilizaba y en qué consisten son:

  • Hipnosis: Llevar a un paciente al inconsciente y hablar con su inconsciente.
  • Asociación Libre: Analizando todas sus ocurrencias e ideas, imágenes, recuerdos o sentimientos.

Niveles de la Mente según Freud

  • Consciente: Pensamientos y recuerdos que las personas pueden conocer y tener presentes.
  • Preconsciente: Pensamientos y recuerdos que, sin ser conscientes, pueden recordarse en un momento determinado.
  • Inconsciente: Los contenidos son deseos e impulsos reprimidos a los que difícilmente puede acceder la conciencia.

Estructura de la Personalidad (Ello, Yo, Superyó)

  • Ello: Busca obtener la satisfacción inmediata.
  • Superyó: Respuesta a los valores sociales y morales adquiridos en la infancia.
  • Yo: Busca las formas aceptables de actuar.

jhkjhkjhkjhkjhkjhkjhkjhkjhkjhkjhh

kjhkjh

kljhk

Otros Teóricos Relevantes en Psicología

Erik Erikson: Desarrollo Psicosocial

El desarrollo psicosocial de Erikson cubre 8 etapas a través del ciclo de la vida. Cada una implica una "crisis" en la personalidad, resultando en un logro o un fracaso.

Carl Jung: Inconsciente Colectivo

Jung propone la mente consciente, el inconsciente personal (recuerdos prohibidos) y el inconsciente colectivo (experiencias con las que nacemos y compartimos).

William Sheldon: Somatotipos

Sheldon clasificó los tipos de cuerpo y su relación con el temperamento:

  • Endomorfo: Predominio del desarrollo visceral (VICEROTONÍA).
  • Mesomorfo: Fuerte, resistente, largo y musculoso (SOMATOTONÍA).
  • Ectomorfo: Demacrado, huesos delicados (CEREBROTONÍA).

Gordon Allport: Rasgos de la Personalidad

Allport describió los rasgos de la personalidad:

  • Rasgos Cardinales: Influyen en todos los aspectos de la conducta.
  • Rasgos Centrales: Describen a la persona y observan sus comportamientos.
  • Rasgos Secundarios: Caracterizan a la persona.

B.F. Skinner y Albert Bandura: Aprendizaje

  • Skinner: Se centró en el aprendizaje por condicionamiento operante.
  • Bandura: Propuso el aprendizaje social.
Conducta y Reforzamiento

Cuando la conducta es premiada (esfuerzo, + dar, – quitar), se repetirá. Cuando es castigada, no se repetirá la conducta.

Abraham Maslow: Jerarquía de Necesidades

Maslow propuso una jerarquía de necesidades:

  1. Necesidades Fisiológicas (alimentación).
  2. Necesidades de Seguridad (protección).
  3. Necesidades de Estima y Autoestima (éxito).
  4. Necesidades Sociales (afecto).
  5. Necesidades de Autorrealización (de lo que uno es capaz).

Psicología Evolutiva y Desarrollo Humano

Concepto y Etapas de la Psicología Evolutiva

La Psicología Evolutiva estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas durante el periodo desde su vida hasta su muerte.

Sus etapas se ven influenciadas por:

  • La etapa de la vida en la que se encuentra la persona.
  • Circunstancias culturales.
  • Experiencias particulares.

Dimensiones del Desarrollo

  • Desarrollo Biológico.
  • Desarrollo Cognitivo.
  • Desarrollo Social.

Período Prenatal

El período prenatal comienza con la formación del cigoto (óvulo + esperma).

Influencias en el Período Prenatal

Las influencias incluyen:

  • Nutrición de la madre.
  • Ingestión de sustancias (drogas).
  • Estado emocional.
  • Ejemplos: la dieta, radiaciones, etc.

Agentes Teratógenos

Los agentes teratógenos son sustancias o factores cuya administración a la madre embarazada causa anomalías y se observan en edad avanzada.

  • Físicos: Rayos X.
  • Biológicos: Rubéola.
  • Químicos: Drogas.

Entradas relacionadas: