Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo y Sociología: Personalidad, Temperamento y Competencia Social
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología
Temperamento y Desarrollo Infantil
Temperamento difícil: Se caracteriza por una baja ritmicidad y adaptabilidad, un estado de ánimo predominantemente negativo, alta reactividad emocional y baja distractibilidad ante estados negativos.
En la infancia temprana, los niños prefieren más a unos iguales que a otros debido a las similitudes de edad, sexo y conducta.
Los siete rasgos temperamentales de orden inferior en niños de hasta tres años son: emociones positivas/placer, miedo/inhibición, irritabilidad/cólera/frustración, disconfort/malestar, atención, nivel de actividad y tranquilización/adaptabilidad.
Competencia Social e Identidad
La competencia social es la capacidad para iniciar y mantener interacciones positivas, establecer vínculos afectivos afiliativos y gestionar las consecuencias negativas.
La identidad narrativa integradora tiene como objetivo darle a la vida un sentido de unidad, finalidad y significado.
La identidad narrativa requiere tres habilidades cognitivas que no se desarrollan plenamente hasta la adolescencia: el concepto cultural de biografía, la coherencia causal y la coherencia temática.
Personalidad: Adaptación y Consistencia
La adaptación de la personalidad (maduración) se refiere a cambios en el sistema de personalidad que persiguen la superación de determinadas circunstancias.
La investigación sobre el desarrollo de la personalidad se ha llevado a cabo desde tres perspectivas diferentes:
- Rasgos (estructura/contenido).
- Sistema del yo (dinámica).
- Autorregulación (procesos autoevaluativos...).
Los rasgos disposicionales son características más amplias, internas y comparativas de individualidad psicológica que explican la consistencia de la conducta, pensamientos y sentimientos a través del tiempo y de las situaciones.
El temperamento se refiere a diferencias individuales en reactividad y autorregulación, determinadas biológicamente.
La consistencia conductual a través del tiempo y de los contextos se debe a la interacción entre persona y ambiente. Se produce si el contexto no cambia, aunque también influye el esfuerzo del individuo por seleccionar determinados ambientes que contribuyen a una mayor estabilidad.
Denominaron principio de madurez a la tendencia normativa de ir haciéndose más dominante, responsable, agradable y emocionalmente estable conforme se avanza desde la adolescencia hacia finales de la adultez intermedia.
Estilos Educativos
Podemos observar cuatro estilos educativos: autoritario, autorizado/democrático, permisivo y negligente.