Conceptos Clave: Psicología, Educación y Derechos Fundamentales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Glosario Esencial de Psicología, Educación y Derechos
Este documento recopila definiciones fundamentales sobre psicología, educación y derechos humanos, ofreciendo una visión clara y concisa de conceptos clave para el desarrollo personal y social.
Conceptos Fundamentales de Psicología
¿Qué son las emociones?
Son los sentimientos que experimentamos, reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante.
Menciona 3 emociones:
- Alegría
- Ira (o Furia)
- Tristeza
¿Qué es la personalidad?
Es el conjunto de características y patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento que hacen a una persona única, manifestándose en lo que le gusta o apasiona.
Temperamento
Se refiere a la forma natural en que una persona reacciona y se comporta; es la base biológica de la personalidad, algo con lo que se nace y que es influenciado por factores genéticos.
Neurotransmisores
Son sustancias químicas del cerebro que facilitan la transmisión de señales entre las neuronas, influyendo en diversas funciones corporales y mentales.
Serotonina
Conocida como la "hormona de la felicidad", es un neurotransmisor que influye significativamente en el estado de ánimo, el sueño, el apetito y el bienestar general.
Adrenalina
Es una hormona y neurotransmisor que prepara al cuerpo para situaciones de "lucha o huida", afectando la respiración, la supervivencia y la regulación de la presión arterial.
Educación y Pedagogía Inclusiva
Artículo 3 de la Constitución
Establece el derecho de todas las personas a recibir educación, garantizando que esta sea laica, gratuita y obligatoria.
Intervención Educativa
Conjunto de acciones o estrategias implementadas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, abordando necesidades específicas o promoviendo el desarrollo de habilidades.
Educación Especial
Es una modalidad educativa que proporciona apoyo y recursos a estudiantes con necesidades educativas especiales o discapacidades, adaptando el currículo y las metodologías para su desarrollo integral.
Estrategias Educativas para Necesidades Especiales
Ejemplos incluyen el uso de juegos, música, materiales adaptados, metodologías personalizadas y el apoyo de especialistas para facilitar el aprendizaje.
Reglamento Especial
Tiene la función de establecer normas y directrices específicas para un grupo o situación particular, asegurando el orden y la convivencia.
Educación Inclusiva
Es un modelo educativo que busca garantizar que todos los estudiantes, sin importar sus características, capacidades o condiciones, aprendan y participen plenamente en el sistema educativo, eliminando barreras y promoviendo la equidad.
Desarrollo Personal y Bienestar
Inteligencia Emocional
Es la habilidad de reconocer, entender y gestionar las emociones propias, así como de percibir y comprender las emociones de los demás, facilitando relaciones interpersonales saludables.
Autoconciencia
Es la capacidad de reconocer y entender los propios pensamientos, emociones, fortalezas, debilidades y comportamientos.
Automotivación
Es la capacidad de impulsarse a uno mismo a actuar, persistir y alcanzar metas sin depender exclusivamente de estímulos externos, manteniendo el enfoque y la energía.
Autoestima
Es la valoración, generalmente positiva, que una persona tiene de sí misma, influenciando su confianza, bienestar y capacidad para enfrentar desafíos.
Sociedad, Familia y Derechos Humanos
Familia
Grupo de personas unidas por lazos de parentesco, ya sean de sangre, matrimonio, adopción o afecto, que comparten un hogar y responsabilidades mutuas.
Tipos de Familia
- Adoptiva
- Homoparental
- Sin hijos
- Nuclear
- Extensa
- Monoparental
Fenómeno Social
Es un evento o situación que afecta a un grupo de personas en una sociedad, generando cambios o patrones de comportamiento. Ejemplo: La música, las redes sociales, las migraciones, las tendencias culturales.
Riesgos Psicosociales en la Escuela
Factores que pueden afectar negativamente el bienestar mental y social de los estudiantes, como la ansiedad, el estrés, el acoso escolar, la depresión o los embarazos adolescentes.
Importancia del Registro de Nacimiento
Es fundamental porque su ausencia puede generar dificultades significativas en el acceso a derechos básicos como la educación, la salud, la identidad legal y el empleo a lo largo de la vida de una persona.
Identidad de Género
Es la percepción interna y personal de cómo uno se siente y se identifica con un género (hombre, mujer, ambos, ninguno), que puede o no corresponder con el sexo asignado al nacer.
Derecho a la Salud
Implica que todas las personas tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental, incluyendo el acceso a servicios médicos y condiciones de vida saludables.
Derecho a la Educación
Garantiza que todas las personas puedan acceder y aprender en el sistema educativo, sin importar su edad, género, situación económica, capacidades o cualquier otra condición, promoviendo el desarrollo integral y la igualdad de oportunidades.