Conceptos Clave en Psicología y Estrategias de Resolución de Problemas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB
Glosario de Conceptos Psicológicos Fundamentales
Aprendizaje
Adquisición, por la práctica, de una conducta duradera.
Almacenamiento
Proceso de guardar información, en el que influye la repetición de la información y la posibilidad de ejercitarla.
Apego
Afecto, cariño o estimación hacia una persona o cosa.
Atención
Cualidad de la percepción que funciona como una especie de filtro de los estímulos ambientales, evaluando cuál es más relevante que otro.
Atención Selectiva
Es la habilidad de una persona para responder a los aspectos esenciales de una tarea o situación y pasar por alto o abstenerse de hacer caso a aquellas que son irrelevantes.
Castigo
Sanción o pena impuesta. Es la práctica de imponer algo desagradable a una persona que ha hecho algo inconveniente.
Cognitivo
Relacionado con el conocimiento y los procesos mentales.
Codificación
Ordenamiento y clasificación de la información. Organiza la información dándole un significado.
Comunicación
Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una persona a otra.
Condicionamiento
Forma básica del aprendizaje que se basa en la asociación de respuestas emocionales a situaciones nuevas.
- Clásico: Basado en los estudios de asociación de estímulos.
- Operante: Basado en el principio del refuerzo positivo y negativo.
Emoción
Reacción afectiva que tenemos ante estímulos externos que nos perturban.
Estímulo
Cualquier cambio que se puede dar en el medio en el que está el sujeto, y que se puede relacionar con algún comportamiento de este.
Fisiología
Ciencia que estudia las funciones de los seres orgánicos.
Habituación
Se da cuando el organismo se acostumbra a la presencia de un estímulo elicitador, y como consecuencia de esa costumbre deja de responder.
Inteligencia
Capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación.
Invisibilización
Acción de hacer que algo o alguien pase desapercibido o no sea reconocido.
Lenguaje
Conjunto de sonidos articulados con que el ser humano manifiesta lo que piensa o siente.
Mente
Capacidad intelectual humana.
Memoria
Capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias.
- Corto Plazo: Es la memoria activa, aquella que tiene la información que estamos usando en este momento.
- Largo Plazo: Memoria que almacena la información más permanente y es de donde recupera su información la memoria de trabajo.
Percepción
Sensación interior que resulta de una impresión material; captación realizada a través de los sentidos.
Pensamiento
Es la actividad y creación de la mente.
Psicología
Ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales; parte de la filosofía que trata del alma, sus facultades y operaciones.
Psiquiatría
Ciencia que trata de las enfermedades mentales.
Recuperación
Capacidad de traer la información guardada para usarla en el presente.
Refuerzo
Remoción de un estímulo inmediatamente después de un comportamiento que tiene la probabilidad de ocurrir en el futuro nuevamente.
Respuesta
Reacción de un organismo a un estímulo.
Sentimiento
Impulsos de la sensibilidad hacia lo sentido o imaginado como bueno o como malo.
Vínculo Afectivo
Relación recíproca entre dos personas.
Pasos en la Resolución de un Problema
Percepción del Problema
Darse cuenta de que uno tiene un problema y que es necesario buscarle una solución.
Definición del Problema
Describir en palabras lo que se percibió como problema en la etapa anterior, considerando todos los elementos que lo conforman y dejando afuera los elementos que no constituyen el problema. Uno le pone nombre al problema y lo caracteriza.
Explicaciones acerca del Problema
Establece relaciones entre el problema y sus posibles causas. Se generan hipótesis acerca de por qué ocurre el problema. Esta etapa es fundamental para orientar la búsqueda de alternativas de solución.
Generación de Alternativas de Solución
Generar la mayor cantidad de alternativas de solución frente al problema. Mientras más sean las alternativas planteadas, mayor será la probabilidad de encontrar la respuesta correcta. A esto también se le llama pensamiento divergente, cuyo supuesto dice que cada problema tiene múltiples posibilidades de solución.
Elección de la Solución
Evaluar las alternativas planteadas desde el punto de vista de la facilidad, la ética y la adecuación al problema planteado, para escoger y llevarla a la práctica. A esto también se le llama pensamiento convergente.
Evaluación de la Alternativa Elegida
Verificar si la alternativa elegida fue útil o no para resolver la situación.