Conceptos Clave en Psicología: Memoria, Percepción e Inteligencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Memoria y sus Trastornos

Tipos de Memoria

  • Memoria Sensorial: Dura milésimas de segundo. Se divide en:
    • Auditiva (Ecoica): Relacionada con sonidos.
    • Visual (Icónica): Relacionada con imágenes.
  • Memoria a Corto Plazo: Implica trabajo y actividad operativa; es una práctica repetitiva y limitada.
  • Memoria a Largo Plazo:
    • Episódica: Relacionada con la vida personal y experiencias.
    • Semántica: Un "diccionario mental" enciclopédico de conocimientos generales.
    • Procedimental: Habilidades motoras y rutinas (ej. coreografía, conducir, cocinar).

Trastornos de la Memoria

  • Amnesia: Es un trastorno caracterizado por la pérdida de memoria.
    • Causas: Convulsiones, dolor de cabeza, abuso de alcohol.
    • Tipos: Anterógrada, retrógrada, global, transitoria, disociativa, progresiva.
  • Hipermnesia: Trastorno de la memoria que aparece por efecto de drogas.
    • Tipos: Ideativa, afectiva.
  • Dismnesia: Trastorno cualitativo de la memoria.
  • Paramnesia: Se divide en:
    • Jamais vu: Sensación de que cosas familiares son vistas por primera vez. Se da comúnmente entre los 15 y 25 años.
    • Déjà vu: Es común; estudios indican que el 60% de la población afirma haberlo experimentado. No es un fenómeno nuevo.

Los Sentidos y su Función

La función de los sentidos es: percibir, sentir, detectar, captar, comparar e informar.

Fases de la Percepción Sensorial

  • Psicológica: Estado consciente.
  • Fisiológica: Reacción corporal.
  • Física: Contacto corporal.

Clasificación de los Sentidos

  • Interoceptivos: Informan del mundo interno (ej. hambre, sed y sueño).
  • Exteroceptivos: Informan del mundo externo (ej. visuales, táctiles y auditivos).
  • Propioceptivos: Relacionados con la orientación y el equilibrio (ej. mareo).
  • Kinestésicos: Relacionados con las articulaciones y tendones.

La Percepción

Fases de la Percepción

La percepción implica: organizar, interpretar, darle significado y dar forma a la información sensorial.

  • Psicológica: Estado consciente.
  • Fisiológica: Reacción corporal.
  • Física: Contacto con el estímulo.

Leyes de la Percepción (Gestalt)

  1. Ley del Cierre: Tendencia a completar figuras incompletas.
  2. Ley de la Semejanza: Agrupación de elementos similares.
  3. Ley de la Proximidad: Agrupación de elementos cercanos.
  4. Ley de la Constancia Perceptiva: Percibir objetos de forma constante a pesar de cambios en la estimulación.
  5. Ley de la Continuidad: Tendencia a percibir patrones continuos.

Anomalías de la Percepción

  1. Clarividencia: Visualizar hechos simultáneos en otro lugar.
  2. Precognición: Ver hechos futuros (vaticinios, profecías, índigos).
  3. Psicoquinesis: Mover objetos mentalmente.
  4. Telepatía: Comunicación mental.

Inteligencia Emocional

La Inteligencia Emocional se divide en:

  • Intrapersonal: Relacionada con el conocimiento de uno mismo. Incluye: autoconocimiento, asertividad, autoestima, autorrealización e independencia.
  • Interpersonal: Relacionada con las interacciones con otros. Incluye: relaciones interpersonales, empatía y relación social.

La Inteligencia

La Inteligencia es la capacidad para resolver y adaptarse a situaciones nuevas.

Medidas de Inteligencia

  • Coeficiente Intelectual (CI): Valor numérico que indica el nivel de inteligencia.
  • Edad Mental: Rendimiento o resultados obtenidos en un test de inteligencia.
  • Edad Cronológica: Edad biológica calculada en meses.

Conceptos Relacionados con el Potencial Cognitivo

  • Capacidad: Potencial a desarrollar. Incluye: pensamiento (crítico, creativo), toma de decisiones y resolución de problemas.
  • Aptitudes: Predisposición para desarrollar una actividad.
  • Habilidad: Dominio de una aptitud.
  • Competencia: Unión de capacidades.

Entradas relacionadas: