Conceptos Clave en Psicología: Mente, Personalidad y Comportamiento Humano
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB
Conceptos Fundamentales en Psicología y Comportamiento
Este compendio reúne definiciones esenciales de términos clave en psicología, abarcando desde la estructura de la personalidad hasta los trastornos mentales y los mecanismos de aprendizaje. Una exploración concisa para comprender mejor la mente humana y sus complejidades.
Personalidad
Es la configuración única de características psicológicas que definen la tendencia de un individuo a comportarse de manera consistente. Se identifican cinco rasgos principales para diferenciar a los individuos, conocidos como el Modelo de los Cinco Grandes: Estabilidad emocional (o Neuroticismo), Extraversión, Apertura mental (o Apertura a la Experiencia), Afabilidad (o Amabilidad) y Responsabilidad (o Conciencia). (P148)
Temperamento
En psicología, es la parte de la personalidad cuyo origen se asienta en la herencia genética, representando las predisposiciones biológicas innatas. El carácter, por su parte, es la faceta de la personalidad que se adquiere y moldea a lo largo de la vida a través de las experiencias y la interacción social. Así, cada persona nace con un temperamento innato.
Estructura de la Mente según Freud (El Inconsciente)
Sigmund Freud explicó la personalidad como si estuviera compuesta por tres instancias psíquicas interconectadas: el Ello, el Yo y el Superyó. Estas tres instancias se desarrollan a lo largo de la evolución del individuo, especialmente durante la infancia:
- Ello: Opera bajo el principio de placer, buscando la gratificación inmediata de los deseos y necesidades básicas. Se asocia con la fase oral del desarrollo psicosexual.
- Yo: Opera bajo el principio de realidad, mediando entre las demandas del Ello, las exigencias del Superyó y la realidad externa. Se asocia con la fase anal.
- Superyó: Representa la moralidad y los ideales internalizados de la sociedad y los padres, generando sentimientos de culpa o orgullo.
Método Heurístico
Se relaciona con la creatividad y es una regla sencilla y eficiente, o un atajo mental, que permite a las personas encontrar soluciones a problemas complejos de manera rápida, aunque no siempre garantice la solución óptima.
Personalidad Narcisista
El Trastorno de la Personalidad Narcisista (TPN) es un trastorno mental caracterizado por un patrón generalizado de grandiosidad (en la fantasía o el comportamiento), una necesidad excesiva de admiración y una falta de empatía. Las personas con TPN tienen un sentido desmesurado de su propia importancia, como si estuvieran enamoradas de sí mismas, pero en el fondo, suelen tener una autoestima frágil y vulnerable a la crítica.
Esquizofrenia
Es un trastorno mental crónico y grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Las personas con esquizofrenia pueden parecer que han perdido el contacto con la realidad, experimentando síntomas como delirios, alucinaciones, pensamiento desorganizado y una disminución de la expresión emocional.
Anorexia Nerviosa
Es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por una restricción alimentaria severa, lo que conduce a una pérdida de peso significativa que se mantiene por debajo del mínimo saludable. Esta condición puede provocar un estado grave de desnutrición y tiene serias implicaciones para la salud física y mental.
TDA (Trastorno por Déficit de Atención)
El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza principalmente por dificultades persistentes en la atención, la concentración y la organización, sin la presencia predominante de hiperactividad o impulsividad, a diferencia del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
Psicoterapia
Es el tratamiento de los trastornos mentales y emocionales mediante métodos específicamente psicológicos, no quirúrgicos ni farmacológicos. El diálogo y la relación terapéutica suelen ser elementos esenciales. Ejemplos incluyen:
- Terapia Psicoanalítica
- Terapia Humanista
- Terapia Conductual
- Terapia de Grupo
- Terapia Cognitiva
Asociación Libre
Método fundamental del psicoanálisis, desarrollado por Sigmund Freud, que consiste en que el analizado exprese, durante las sesiones del tratamiento, todas sus ocurrencias, ideas, palabras, imágenes o recuerdos, sin censura ni selección. Su definición puede resumirse con la frase: «Dígame todo lo que le venga a la cabeza».
Introspección
Es la autoobservación o la observación de uno mismo. Implica el examen de hechos subjetivos, como sensaciones, sentimientos o emociones, cuyo conocimiento directo es exclusivo de un único sujeto. Es la capacidad de "mirar hacia el interior", siendo el ser humano el único que puede reflexionar sobre su propia experiencia interna.
Grafología
Es un método que pretende estudiar la personalidad del individuo a partir de sus rasgos de escritura. Aunque es popular, su validez científica es objeto de debate y no se considera una herramienta diagnóstica en la psicología clínica. Los grafólogos se fijan en aspectos como el tamaño de la letra, la inclinación, la presión o la separación entre palabras para inferir características de la personalidad.
Frustración
Sentimiento que se genera en un individuo cuando no se puede satisfacer un deseo, una necesidad o una expectativa planteada. Ante esta situación, la persona suele reaccionar emocionalmente con expresiones de ira, ansiedad o, en ocasiones, desinhibición o descontrol.
Conducta Activa
Se refiere a un comportamiento que implica una acción deliberada y observable por parte de un individuo, en contraste con una conducta pasiva o una respuesta interna. Es la manifestación externa de una intención o una reacción a un estímulo.
Impronta o Troquelado
Fenómeno de aprendizaje rápido y específico que ocurre en una etapa temprana y crítica de la vida de un organismo, generalmente en animales. Consiste en aprender a reconocer un estímulo (como la figura materna) para desencadenar ante él una respuesta innata, como la conducta de apego que tienen las crías hacia su madre.
Refuerzo
En el condicionamiento operante, es cualquier estímulo o evento que, al ser presentado (refuerzo positivo) o retirado (refuerzo negativo) después de una conducta, aumenta la probabilidad de que esa conducta sea ejecutada nuevamente en el futuro.
- Refuerzo Positivo: Se añade un estímulo agradable o recompensa (ej., dar un dulce a un niño por buen comportamiento).
- Refuerzo Negativo: Se retira un estímulo aversivo o desagradable (ej., quitar el sonido de una alarma cuando se abrocha el cinturón de seguridad).
Resiliencia
Se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional, adversidad y traumas. Un individuo o grupo (ya sea animal o humano) con resiliencia adecuada es capaz de superar contratiempos, adaptarse positivamente a situaciones estresantes e incluso salir fortalecido de ellas.
Indefensión Aprendida
Es un estado psicológico que se manifiesta cuando una persona, o un animal, comienza a sentir que es incapaz de modificar una situación o un resultado negativo mediante sus acciones, debido a experiencias previas de falta de control. En otras palabras, es la percepción de que las propias acciones no influyen en el resultado obtenido, lo que lleva a la pasividad y la resignación.
Instinto
Es una forma de comportamiento habitual, innata y compleja, que no es una reacción puntual ante un estímulo, sino una pauta de acción fija y heredada. Tiene un claro valor para la supervivencia de la especie y afecta al organismo entero. Ejemplos incluyen comportamientos asociados a la huida, el emparejamiento o el sueño.