Conceptos Clave en Psicología: Mente, Personalidad y Comunicación Efectiva
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Procesos Cognitivos: Fundamentos de la Mente
Son los mecanismos mediante los cuales el organismo recibe, procesa información y, en consecuencia, genera una respuesta.
Memoria
Proceso mediante el cual nuestro cerebro adquiere, retiene y utiliza la información. Se clasifica en:
- Memoria a Corto Plazo: Aquella que nos permite recordar hechos en un breve periodo de tiempo.
- Memoria a Largo Plazo: Permite almacenar información que se adquirió hace tiempo.
Sensación
Lo que experimenta el individuo ante la recepción de un estímulo de intensidad apropiada.
Percepción
Mensaje que nuestro cerebro elabora a través de las sensaciones que se producen ante un estímulo, es decir, que el cerebro asocia con algo conocido.
Pensamiento
Propiedad que tiene el cerebro de ordenar, manipular y transformar las ideas para darles un significado.
Lenguaje
Conjunto de símbolos que utilizamos para comunicarnos; es una forma de expresar y organizar el pensamiento.
Motivación
Aquello que impulsa a actuar de una forma u otra; es el motor que dirige nuestras acciones. Para Maslow, es lo que nos conduce a satisfacer las necesidades humanas.
Aprendizaje
Capacidad de adquirir información que será útil posteriormente.
Emociones
Son estados afectivos que surgen como respuesta.
Mecanismos de Defensa de la Personalidad: Estrategias Psicológicas
La personalidad posee una serie de mecanismos para evitar situaciones dolorosas o traumáticas.
Negación
Consiste en rechazar la idea de que algo ha ocurrido. Se niega por completo, ya que resulta demasiado doloroso para asimilarlo, tratando de convencerse de que no es real. (Mecanismo considerado negativo).
Proyección
Consiste en atribuir a otras personas sentimientos, conductas o problemas propios, como cuando se culpa al prójimo de los propios errores.
Identificación
Se trata de que una persona se siente identificada con otra, la imita y la admira, queriendo ser como ella.
Formación Reactiva
Consiste en reaccionar ante un motivo que no se quiere admitir y se oculta, de manera que se adopta la postura opuesta. Ej. Una persona con tendencias homosexuales reprimidas que se muestra vehementemente homófoba.
Desplazamiento
Implica direccionar los sentimientos reprimidos hacia otras personas u objetos.
Represión
Experiencias que resultan muy traumáticas y la persona, de forma inconsciente, olvida esa etapa de su vida. (Mecanismo considerado negativo).
Regresión
Cuando se intenta volver a etapas vividas anteriormente que resultaron más agradables que la actual.
Racionalización
Trata de justificar una situación de modo que reduzca la ansiedad. Ej. Cuando no te aceptan en un trabajo y se justifica diciendo que no era el trabajo adecuado.
Compensación
Enmascarar determinados aspectos que no gustan de la persona, sustituyéndolos por otros.
Barreras de la Comunicación Efectiva
Son obstáculos que impiden que el mensaje sea transmitido y recibido de forma clara y precisa. Algunas de las más comunes incluyen:
- El desconocimiento del idioma.
- Expresar mensajes demasiado largos o complicados.
- Dar mensajes sin acabar, dando por supuesta parte del mensaje.
- Hablar demasiado deprisa.
- No adecuar el mensaje a las características del receptor.
- Discapacidad del emisor o del receptor.
- Falta de control de las emociones.
- No respetar las distancias (proxémica).
- El ambiente (ruido, distracciones).
- La falta de respeto.