Conceptos Clave en Psicología Social: Actitudes, Agresión, Estereotipos y Campos de Aplicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Actitudes: Definición y Componentes

Las actitudes son reacciones evaluativas, favorables o desfavorables, hacia algo o alguien. Se manifiestan en nuestras creencias, sentimientos y conductas. Se componen de tres elementos principales:

  • Componente Cognitivo: Se basa en la evaluación del objeto a través del conocimiento que se tiene de él. Implica una percepción favorable o desfavorable.
  • Componente Afectivo: Se evalúa a través de experiencias emocionales, pudiendo ser positivo o negativo, generando agrado o desagrado.
  • Componente Conativo-Conductual: Refleja la tendencia a reaccionar de un modo determinado ante el objeto, ya sea de apoyo u hostil.

Agresión: Tipos y Características

La agresión se define como una conducta, verbal o no verbal, que pretende herir o dañar a otra persona. Existen diversos tipos de agresión:

  • Física: Causa daño físico, como un puñetazo.
  • Directa: Se realiza en presencia de la víctima, visible para otros.
  • Indirecta: Se realiza a distancia, como romper algo de alguien que no te agrada.
  • Activa: Implica una acción que daña a alguien, como los abusos sexuales.
  • Pasiva: Se caracteriza por la omisión de acciones para impedir un daño, como no intervenir para detener un abuso.
  • Simbólica: Se manifiesta de forma verbal o no verbal, como insultar o amenazar.
  • Instrumental: La agresión es un medio para conseguir otros fines, como en un atraco.
  • Hostil: La agresión es el fin en sí mismo, con el objetivo principal de hacer daño, impulsada por una carga emocional o afectiva.

Estereotipos, Prejuicios y Discriminación

  • Estereotipos: Conjunto de creencias y juicios sobre grupos sociales. Representan el componente cognitivo, como la creencia de que "los inmigrantes quitan el trabajo a los españoles".
  • Prejuicios: Efecto negativo en relación a un grupo, como pensar que "todos los hombres son iguales".
  • Discriminación: Trato desigual hacia una persona en función de su grupo de pertenencia, como no permitir la entrada a un establecimiento por el color de piel.

Estereopatía: Un ejemplo de estereotipo positivo podría ser la asociación de Rafa Nadal con el éxito y la deportividad.

Campos de Aplicación de la Psicología Social

La psicología social tiene un amplio rango de aplicaciones en diversos campos:

  • Psicología Social y Medio Ambiente

    Busca solucionar problemas sociales de naturaleza ambiental, como el estrés y el consumo. Por ejemplo, evitar programar actividades de campamento de verano a las 15:00 horas.

  • Psicología Social y Cuestiones Internacionales

    Se involucra en movimientos pro derechos humanos, como Change.org.

  • Psicología Social y Medios de Comunicación

    Estudia la influencia de los medios en la sociedad, tanto positiva como negativamente. Por ejemplo, el uso de series y películas para la transmisión de valores.

  • Psicología Social y Cuestiones Legales

    Aplica sus conocimientos para comprender y resolver problemas sociales, como las consecuencias del abuso sexual.

  • Psicología Social y Cuestiones Educativas

    Promueve la educación como herramienta para cambiar actitudes y conductas, abordando temas como el absentismo escolar.

  • Psicología Social y Relaciones Familiares

    Investiga los efectos del divorcio en los niños, entre otros aspectos.

  • Psicología Social y Salud

    Realiza estudios sobre la calidad de vida y el bienestar.

  • Psicología Social y Organizaciones

    Se centra en el entorno laboral, donde pasamos gran parte de nuestro tiempo, estudiando el rendimiento laboral, por ejemplo.

  • Psicología Social y Política

    Analiza los movimientos sociales, como el surgimiento de Vox.

  • Psicología Social Comunitaria

    Trabaja con grupos sociales, ofreciendo apoyo para la salud e intervenciones comunitarias.

Entradas relacionadas: