Conceptos Clave en Psicología Social: Entendiendo el Comportamiento Humano en Sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Fundamentos de la Psicología Social

Concepto de Psicología Social

La psicología social estudia cómo una persona es afectada, tanto en sus sentimientos y pensamientos, por los demás y la relación con estos. Su objeto de estudio principal es el individuo en sí mismo dentro de un contexto social.

La Socialización

La socialización es un proceso mediante el cual un individuo internaliza o hace suyos elementos culturales necesarios, ya sean útiles o prácticos. Se lleva a cabo a través de agentes socializadores:

  • Agente Socializador Primario: La familia.
  • Agentes Socializadores Secundarios: Otras instituciones, el país, la escuela, los medios de comunicación, etc.

Acto y Actitudes

El Acto

Los actos simplemente son o no son, pueden hacerse o no hacerse, y tenemos control sobre ellos. Un acto suele estar acompañado de ciertas actitudes.

Las Actitudes

Se tiene una actitud sobre todas las cosas o personas. Esta es una forma de responder a alguien o algo y consta de tres elementos clave:

  • Componente Cognitivo: Lo que se piensa.
  • Componente Emocional: Lo que se siente.
  • Componente Conductual: La tendencia a manifestar los pensamientos y acciones.

Fenómenos Psicosociales

Los fenómenos psicosociales son todos aquellos aspectos que estudia la psicología social, incluyendo actos, actitudes, estereotipos, prejuicios, entre otros.

Las Raíces de la Empatía

La empatía es una capacidad innata, otorgada por los genes, que se enriquece y desarrolla con los agentes socializadores, específicamente el primario (la familia).

Estereotipos, Prejuicios y Discriminación

Es importante entender que la discriminación proviene de los prejuicios, y estos últimos de los estereotipos.

Estereotipos

Los estereotipos son generalizaciones incorrectas sobre las características de un grupo de personas, que pueden ser positivas o negativas, sin considerar a los individuos de forma particular. Tanto si son positivos como negativos, los estereotipos se alejan de la lógica, ya que privan al individuo del derecho a ser juzgado por sí mismo y no por el grupo al que pertenece. Son perjudiciales por tres razones fundamentales:

  1. Impiden que se trate a la persona de un grupo individualmente.
  2. Nos llevan a tener expectativas muy estrechas sobre algunas personas, ya que esperamos que se comporten como se piensa que lo hace el grupo.
  3. Nos conducen a hacer atribuciones erróneas que terminan por reforzar nuestros prejuicios.

Prejuicios

Los prejuicios son actitudes negativas hacia una persona por el simple hecho de pertenecer a un determinado grupo, ya sea por una característica física, psicológica o social. Un prejuicio es una actitud que abarca pensamientos, sentimientos y comportamientos.

Discriminación

La discriminación es un comportamiento dirigido hacia una persona o grupo de personas sobre las cuales se mantiene un prejuicio.

Entradas relacionadas: