Conceptos Clave en Psicología Social: Percepción, Expresión Facial, Procesamiento Automático y Agresión

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Preguntas sobre Conceptos Fundamentales de la Psicología Social

9. Percepción Social

Señala la alternativa correcta respecto a la percepción social:

  • a) Es el proceso mediante el que interpretamos el comportamiento y nos formamos una impresión de otra persona.
  • b) Es lo mismo que la cognición social.
  • c) Es un proceso que trata de predecir la conducta futura de los demás, pero donde es imposible ir más allá de la información disponible.

10. Expresión Facial

Señala la alternativa incorrecta respecto a la expresión facial del individuo:

  • a) Las expresiones faciales que acompañan a cada emoción varían tanto culturalmente que suelen cambiar por completo en función de si estamos en una zona u otra del planeta.
  • b) Además de expresar procesos emocionales internos, tienen una función social que facilita las interacciones sociales.
  • c) Las emociones universales, identificables gracias a las expresiones faciales, son 6 según Ekman: alegría, tristeza, ira, sorpresa, miedo, asco.

11. Procesamiento No Consciente o Automático

Señala la alternativa correcta respecto al procesamiento no consciente o automático:

  • a) Muchos de los procesos mentales superiores (toma de decisiones, memoria, etc.) suceden en ocasiones de manera inconsciente.
  • b) Todos los procesos mentales superiores (toma de decisiones, memoria, etc.) suceden siempre de manera inconsciente.
  • c) Ninguna es correcta.

12. Atribuciones Causales

Las explicaciones que las personas dan al comportamiento de los demás o a los acontecimientos que ocurren en su vida se denominan:

  • a) Heurísticos.
  • b) Atribuciones causales.
  • c) Impresiones.

13. Factores que Incrementan la Probabilidad de Atribuciones Internas

Aquellos factores que incrementan la probabilidad de que atribuyamos las acciones de los demás a las características internas de estos en lugar de a la situación, son:

  • a) La relevancia hedónica y el personalismo.
  • b) La relevancia hedónica y el efecto halo.
  • c) La distintividad y el efecto halo.

14. Heurístico de Disponibilidad

La estrategia para estimar la probabilidad de un evento que se basa en la facilidad con que algunos eventos vienen a la mente se denomina:

  • a) Heurístico de representatividad.
  • b) Heurístico de anclaje y ajuste.
  • c) Heurístico de disponibilidad.

15. Definición de Agresión

Según Anderson y Huesmann, toda aquella conducta que intenta dañar intencionalmente a otra persona es:

  • a) Violencia.
  • b) Agresión.
  • c) Conflicto.

16. Agresión Hostil o Afectiva

Señala la alternativa correcta respecto a la agresión hostil o afectiva:

  • a) Tiene como objetivo principal producir daño a otra persona.
  • b) Es deliberada y planificada.
  • c) No está guiada por la ira.

Entradas relacionadas: