Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Personalidad, Emociones y Comunicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología

Automonitoreo:
Habilidad para observar y corregir nuestro propio desempeño.
Pensamiento:
Capacidad para asociar y comprender los objetivos en el entorno.
Habilidades del Pensamiento:
Son las encargadas de coordinar el intelecto, el autocontrol y la interacción social.
Flexibilidad Cognitiva:
Ajuste de nuestras conductas de acuerdo con la situación.
Toma de Decisiones:
Permite comparar la información y elegir la mejor opción.
Sistemas Primarios de Señalización:
Capacidad para representar mentalmente señales que evocan recuerdos.
Proceso Mental Conductual:
Se refiere a los rasgos individuales innatos que conforman el conjunto de reacciones emocionales y conductuales.
Proceso Mental Cognitivo:
Conjunto de pensamientos que se adquieren por experiencias.
Rasgos:
Características de personalidad que se presentan de forma gradual.
Personalidad:
Dinámica de interacción con elementos del medio ambiente y del entorno social.
Factores Históricos:
Serie de eventos que suceden en la época en la que vive un individuo.
Factores de Personalidad:
Permiten realizar una descripción de los rasgos de personalidad.
Modelos (Sociales):
Costumbres, reglas sociales y normas de comportamiento en la familia y sociedad.
Conflicto:
Se caracteriza por una crisis debido al enfrentamiento de situaciones nuevas.
Factor "0":
Forma de actuar de un individuo ante ciertas situaciones.
¿El temperamento y el carácter son lo mismo?
No. El temperamento se refiere a la naturaleza innata de una persona, a la forma en que reacciona ante diferentes situaciones. El carácter se refiere a las características adquiridas a lo largo de la vida, como los valores, la moral y la ética.
Introversión:
Reservado, contemplativo, poco sociable.
Neuroticismo:
Ansioso, celoso e incapaz de lidiar con el estrés.
Autocontrol:
Estabilidad y control emocional.
Extroversión:
Sociable, expresivo y comunicativo.

Claves para una Comunicación Asertiva Efectiva

A continuación, se presentan tres objetivos fundamentales para desarrollar una comunicación asertiva:

  1. Expresar sentimientos e ideas de manera clara y respetuosa

    Es crucial comunicar lo que pensamos y sentimos sin agredir ni ser pasivos. Por ejemplo, en lugar de decir "siempre haces lo que quieres", se puede expresar: "A veces siento que mis opiniones no son consideradas".

  2. Escuchar activamente a los demás

    Prestar atención plena a lo que el otro dice, tanto verbal como no verbalmente, demostrando empatía y comprensión.

  3. Buscar soluciones y compromisos mutuos

    La comunicación asertiva busca el equilibrio, donde ambas partes puedan llegar a acuerdos que satisfagan sus necesidades, fomentando la colaboración.

Explorando la Rueda de Emociones

La rueda de emociones nos ayuda a identificar y comprender diferentes estados emocionales y sus matices:

  • Ira: Se manifiesta con sentimientos de estar loco o agresivo.
  • Miedo: Puede sentirse como rechazo o asustado.
  • Felicidad: Asociada con sentirse aceptado y alegre.
  • Tristeza: A menudo se experimenta como soledad o vacío.

Etapas Psicosexuales de Freud: Desarrollo Temprano

Según la teoría de Sigmund Freud, el desarrollo de la personalidad atraviesa varias etapas psicosexuales:

Etapa Oral

  • Edad: 0 a 1 año
  • Descripción: El infante explora el mundo principalmente a través de la boca (succión, morder).
  • Fijación (no satisfacción): Puede manifestarse en la adultez como morderse las uñas o desarrollar conductas de dependencia.

Etapa Anal

  • Edad: 1 a 3 años
  • Descripción: El foco de placer se centra en el control de los esfínteres y la eliminación.
  • Fijación (no satisfacción): Puede llevar a conductas compulsivas y obsesivas en la vida adulta.

Entradas relacionadas: