Conceptos Clave en Psicometría: Fiabilidad, Validez y Teoría de Respuesta al Ítem

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Fiabilidad y Puntuaciones Verdaderas

A medida que la varianza de las puntuaciones empíricas u observadas se debe a sus puntuaciones verdaderas:

Aumenta el coeficiente de fiabilidad hasta aproximarse a 1.

Clasificación de Instrumentos de Medida

Como instrumento de medida, las pruebas de “técnicas y hábitos de estudio” pueden clasificarse como instrumentos:

Pedagógicos y externos.

Listas de Control

¿Cómo se denomina al instrumento que hace una enumeración de conductas significativas e incidentes que afectan a los sujetos objeto de estudio?

Listas de control.

Curva Característica del Ítem (CCI)

Concepto de CCI (Curva Característica del Ítem):

Relación funcional entre la probabilidad de respuesta correcta a un ítem y el rasgo latente hipotético.

Estructura de Clase y Técnicas Sociométricas

Cuando pretendemos conocer la estructura de clase de alumnos de 6º de primaria, utilizaremos como instrumento de medida:

Una o varias técnicas sociométricas.

Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) y Teoría Clásica de los Tests (TCT)

¿Cuál de las siguientes características comparten la TRI y la TCT?

A medida que aumenta el número de ítems del test, aumenta su fiabilidad o información del test.

Cálculo del Coeficiente de Fiabilidad

¿Cuál de los procedimientos del cálculo del coeficiente de fiabilidad tiene más ventajas en cuanto a la rapidez y ganancia de tiempo?

Dos mitades.

Parámetro del Ítem en la TRI

¿Cuál es el parámetro del ítem que se encuentra medido en la misma escala que el rasgo latente en TRI?

Información.

Error de Medida y Fiabilidad

Cuanto menor es el error de medida:

La fiabilidad aumenta, por lo que se hace más fiable.

Validez de Constructo

Determinar el grado en que cada una de las personas que realiza la prueba posee el grado de la misma es objeto de:

Validez de constructo.

Eliminación de Ítems en un Test

De un test se eliminan los ítems:

  • Cuyo índice de homogeneidad sea inferior a 0,20.
  • Cuyo índice de validez sea inferior a 0,20.

Ejercicios Prácticos: Tests M y N

Disponemos de dos tests (M y N):

Test M: rxx = 0,60; rxy = 0,40

Test N: rxx = 0,56; rxy = 0,48

Donde rxx es la fiabilidad del test y rxy es la correlación entre el test y el criterio.

Preguntas

a. ¿Qué porcentaje de varianza del test M se puede explicar por sus puntuaciones verdaderas?

rxx · 100 = 0,60 · 100 = 60%

b. ¿Qué porcentaje de varianza del test N se debe a sus errores de medida?

(1 - rxx) · 100 = (1 – 0,56) · 100 = 44%

c. ¿Qué porcentaje de varianza del criterio se puede explicar a partir del test M?

r2xy · 100 = 0,402 · 100 = 16%

d. ¿Qué porcentaje de varianza del criterio no se puede explicar a partir del test N?

(1 - r2xy) · 100 = (1 – 0,482) · 100 = 76,96%

Entradas relacionadas: