Conceptos Clave en Psicoterapia: Un Glosario Esencial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Motivo de Consulta

El motivo de consulta se divide en dos categorías:

  • El implícito: Es el motivo de consulta real que provoca el sufrimiento del paciente, y puede tardar varias sesiones en revelarse.
  • El explícito: Es el motivo que el paciente verbaliza inicialmente.

Insight

El insight es la capacidad de introspección, de ser consciente de un problema. Implica la habilidad de llevar aspectos que estaban en la inconsciencia a la conciencia. Por lo tanto, a partir del insight, la persona internaliza una parte de su mundo interior, lo que afecta su comportamiento tanto consigo misma como hacia los demás.

Tipos de Insight

  • Insight Intelectual: Se caracteriza por un conocimiento racional de un problema, sin que este genere un impacto emocional significativo.
  • Insight Emocional: Genera un impacto emocional que impulsa al cambio. Es crucial entender que, sin un cierto grado de ansiedad o malestar, el cambio puede no ocurrir o perdurar por poco tiempo. Por lo tanto, un impacto emocional es necesario para que se produzca una transformación duradera.

Ejemplo: Darse cuenta de que tenemos 80 años (insight intelectual) y ser consciente de las cosas que nos hemos perdido (insight emocional).

Acting Out

El acting out se refiere a la acción de pasar a la acción de forma inconsciente e impulsiva, sin un pensamiento previo. Ocurre cuando aquello que se está pensando es tan doloroso que no se puede soportar, lo que lleva a la persona a actuar.

Ejemplo: Un individuo abandonado por su madre a los dos años, y que la madre regresa a los diez. Un día, al quedar con ella, la madre llega tarde. La espera de 15 minutos provoca un enfado desproporcionado, ya que inconscientemente se revive el sentimiento de abandono. Este enfado es el acting out. Surge porque no ha habido un insight sobre el abandono original; por lo tanto, el acting out se manifiesta cuando resulta muy difícil generar un insight debido a lo doloroso que es el conflicto subyacente.

Insight y Mentalización

Es imposible mentalizar si no hay insight, aunque sí se puede tener insight sin mentalización. El insight es la capacidad de ver en nosotros mismos aspectos que estaban en el inconsciente y traerlos a la conciencia. La mentalización, por su parte, es la teoría de la mente, la capacidad de comprender que la otra persona también posee estados mentales propios.

Transferencia

La transferencia es el patrón de relación que el paciente ha desarrollado a partir de experiencias relacionales anteriores y que ahora reproduce en su vínculo con el terapeuta.

Contratransferencia

La contratransferencia son los sentimientos o reacciones que el terapeuta experimenta en respuesta a lo que el paciente le cuenta. No es el paciente quien provoca directamente estos sentimientos, sino el contenido de lo que expresa o la dinámica que se establece en la sesión.

Fantasía

La fantasía se clasifica en dos tipos:

  • Fantasía Consciente: Se construye a partir de elementos que están al alcance de la conciencia. Es fácil de identificar y atribuir, y generalmente se percibe como positiva.
  • Fantasía Inconsciente: Surge en el contexto de un conflicto, a partir de la información obtenida del motivo de consulta implícito, el acting out y los mecanismos de defensa del paciente. Consiste en recopilar todo este material para construir un relato de lo que podría existir en el inconsciente de la persona.

Objetivos Terapéuticos y Analíticos

Es fundamental distinguir entre:

  • Objetivos Terapéuticos: Buscan lograr una disminución sintomática o una mejora del sufrimiento del paciente.
  • Objetivos Analíticos: Aspiran a un mejor conocimiento de la vida mental del paciente, con el fin de propiciar cambios psíquicos profundos y duraderos.

Entradas relacionadas: