Conceptos Clave de Química: Propiedades de la Materia, Mezclas y Separación
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Introducción
Este documento presenta definiciones fundamentales sobre las propiedades de la materia, los tipos de sustancias y mezclas, y algunos métodos básicos para separar estas últimas.
Propiedades de la Materia
¿Qué son las Propiedades Químicas?
Una propiedad química es cualquier propiedad en la que la materia cambia de composición.1 Cuando una sustancia química se enfrenta a distintos reactivos o condiciones experimentales, puede o no reaccionar con ellos.
Clasificación de Propiedades
Propiedades Intensivas (Características)
Son aquellas propiedades que no dependen de la cantidad de materia y que ayudan a caracterizar o identificar las distintas sustancias.
Ejemplos de Propiedades Intensivas
- Punto de Ebullición: es la temperatura a la cual la fase líquida pasa a fase de vapor.
- Punto de Fusión: es la temperatura a la cual la fase sólida pasa a fase líquida.
- Densidad: relación que hay entre la masa y el volumen de un cuerpo.
Propiedades Extensivas (No Características)
Son todas aquellas propiedades que dependen de la cantidad de materia.
Ejemplos de Propiedades Extensivas
- Masa: cantidad de materia que posee un cuerpo. Instrumento: balanza.
- Peso: fuerza con que son atraídos los cuerpos hacia el centro de la Tierra. Instrumento para medir un cuerpo: diámetro.
- Volumen: se refiere al espacio ocupado por un material en cualquier estado físico.
¿Qué es Medición?
Es una aproximación, mejor o peor, del verdadero valor de la cantidad medida.
Sustancias Puras y Mezclas
¿Qué es una Sustancia Pura?
Son aquellas que conservan una composición fija e invariable y cuyas propiedades físicas y químicas son siempre las mismas.
¿Qué es una Mezcla?
Es un material formado por dos o más componentes unidos, pero no combinados químicamente.
Clasificación de Mezclas
Desde el Punto de Vista Óptico
- Homogéneas: es aquella en la que sus componentes se pueden diferenciar a simple vista o con lupa; el tamaño de las partículas es de 10 a 5 cm.
- Grosera: tiene tamaño de partículas muy grandes.
Según Homogeneidad
- Mezclas Heterogéneas: son aquellas en las que la composición de la muestra varía de un punto a otro.
- Mezclas Homogéneas: son aquellas en las que la composición es la misma en toda la muestra.
- Mezclas Groseras: son aquellas que tienen partículas indistinguibles a simple vista o con el microscopio.
Tipos Específicos de Mezclas Heterogéneas
Suspensiones
Es una mezcla heterogénea formada por un sólido en polvo o por pequeñas partículas no solubles.
Coloides
Son mezclas que están entre las homogéneas y las heterogéneas. Por su diámetro, se ven a simple vista, no sedimentan en reposo y no se pueden separar por filtración.
Efecto Tyndall
Fenómeno encargado de hacer visibles las partículas coloides en una disolución o gas al dispersar la luz.
Tipos de Coloides
- Soles: su fase dispersa es sólida, su medio de dispersión es líquido.
- Geles: su fase dispersa es sólida, su medio de dispersor es sólido.
- Emulsiones: su fase dispersa es sólida y también líquida, y su medio de dispersor es de gas.
¿Qué es una Aleación?
Es una combinación de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es metal.
Métodos de Separación de Mezclas
- Tamizado: consiste en separar partículas sólidas de acuerdo a su tamaño.
- Decantación: consiste en separar los materiales de distinta densidad.
- Evaporación: consiste en calentar la mezcla hasta el punto de ebullición de uno de los componentes.
- Destilación: este proceso se fundamenta en los diferentes puntos de ebullición de los componentes de la mezcla.