Conceptos Clave en Radiodifusión y Producción Audiovisual

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Fundamentos de Señales y Ondas

Radiación Electromagnética

Es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes que se propagan a través del espacio, transportando energía de un lugar a otro sin necesidad de un medio material.

Onda Electromagnética

Es la forma de propagación de la radiación electromagnética a través del espacio.

Ondas Luminosas

Son ondas electromagnéticas cuya frecuencia está dentro del rango de la luz visible.

Rangos de Frecuencia: VHF y UHF

  • VHF (Very High Frequency): De 30 MHz a 300 MHz. Utilizado en televisión y radio.
  • UHF (Ultra High Frequency): De 300 MHz a 3 GHz. Utilizado en televisión, radar y telefonía móvil.

Onda de Superficie

La onda de superficie sigue la curvatura de la Tierra. Su alcance depende de la naturaleza del suelo, la frecuencia y la potencia de emisión.

Onda de Espacio

Se propagan en línea recta y requieren visibilidad directa entre la antena receptora y la transmisora.

Equipos y Sistemas de Video

Distribuidor de Video

Es un circuito activo (con alimentación eléctrica) que multiplica la señal entrante sin pérdidas. Su característica principal es que, al ser activo, no degrada la calidad de la señal.

Procesador de Video

Es un dispositivo utilizado en televisión para sincronizar una señal asincrónica o externa con el sincronismo de la estación.

Sistemas de Video: NTSC vs. PAL

  • NTSC: 30 fotogramas por segundo (fps), 480 líneas de resolución. Presenta posibles defectos de tono de color.
  • PAL: 25 fotogramas por segundo (fps), 576 líneas de resolución. Presenta posibles defectos de saturación de color.

Señales de Video: Compuesto vs. Componentes

  • Señal de Componentes: Utiliza 3 cables (Y para luminancia, B-Y para la diferencia de azul menos luminancia, y R-Y para la diferencia de rojo menos luminancia), lo que permite una mejor separación de los componentes de color.
  • Señal Compuesta: Utiliza 1 cable (generalmente amarillo), donde la luminancia y la crominancia se transmiten juntas, lo que puede resultar en una menor calidad de imagen en comparación con la señal de componentes.

Consideraciones al Trabajar con Señales de Cámara

Es fundamental asegurar que las señales de las cámaras estén en fase, lo que implica fasear el subcarrier y el sincronismo horizontal.

Switcher de Continuidad

Es un dispositivo diseñado para gestionar la continuidad de las emisiones de televisión, manejando simultáneamente señales de audio y video.

Matriz de Audio y Video

Se utiliza para enrutar señales desde la sala de control hacia los diferentes switchers de la estación.

Control de Knee en Cámaras

Esta función reduce la saturación de color y ajusta la tonalidad en las zonas de alto brillo de la imagen.

Medición de Sincronismo Horizontal y Burst

El sincronismo horizontal (sync) se establece en -40 IRE. El burst (ráfaga de color) se mide típicamente en 40 IRE, aunque su amplitud puede variar entre 20 y -20 IRE.

Instrumentos de Medición: Croma y Luminancia

  • Croma (Crominancia): Se mide con un Vectoroscopio.
  • Luminancia: Se mide con un Waveform Monitor.

Audio y Espacios de Producción

Entradas y Salidas de una Mesa de Audio

  • Entradas: Principalmente de dos tipos: nivel de micrófono y nivel de línea.
  • Salidas: Incluyen la salida master, salidas de grupo y salidas auxiliares.

Niveles de Señal: Micrófono vs. Línea

  • Señal de Micrófono: Rango de 0.1 a 0.8 milivoltios (mV).
  • Señal de Línea: Rango de 1 a 1.8 voltios (V).

Espacios Clave en Producción Audiovisual: Sala Técnica y Sala de Dirección

  • Sala Técnica: Es el centro neurálgico donde convergen todas las señales externas e internas de un canal o estudio.
  • Sala de Dirección (Control Room): Compuesta por el switcher de video, la mesa de iluminación y la mesa de audio. Desde aquí se coordina la producción. La señal de la sala de dirección debe procesarse en la sala técnica para su emisión al aire.

Estándares y Técnicas Adicionales

Características de la Norma ISDB-Tb

  • Gran robustez de señal, ideal para países con geografía accidentada.
  • Permite la movilidad gratuita en dispositivos como laptops y celulares.
  • Ofrece una mejor calidad de recepción.
  • Soporta una mayor cantidad de señales.

Técnica de Iluminación en Triángulo

Consiste en iluminar al sujeto desde tres puntos distintos:

  • Luz Clave (Key Light): Generalmente un spot Fresnel, es la fuente de luz principal.
  • Contraluz (Back Light): Un spot que separa al sujeto del fondo.
  • Luz de Relleno (Fill Light): Un soft light o spot con filtro, que suaviza las sombras creadas por la luz clave.

Entradas relacionadas: