Conceptos Clave en Radiología Odontológica: Intraorales, Panorámicas y Densitometría

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Tipos de Radiografías en Odontología

Las técnicas de radiografía son fundamentales en el diagnóstico odontológico. Se dividen principalmente en dos grandes grupos: intraorales y extraorales.

Radiografías Intraorales

Estas radiografías se realizan colocando el receptor de imagen dentro de la boca del paciente. Existen varios tipos según el objetivo del diagnóstico:

  • Radiografías Periapicales: Muestran el diente en su totalidad, desde la corona hasta el final de la raíz y el hueso que lo soporta. La técnica del paralelo se utiliza en este tipo de radiografía para conseguir proyecciones ortogonales.
  • Radiografía de Aleta de Mordida (Interproximal): Es la técnica de elección para detectar caries entre los dientes y evaluar los contactos entre las piezas dentales.
  • Radiografías Oclusales: Son las radiografías intraorales de mayor tamaño. Se utilizan para observar lesiones grandes o estructuras anatómicas amplias en una arcada completa.

Un estudio completo de las arcadas dentales mediante radiografías intraorales se conoce como seriada periapical, que consiste en tomar múltiples radiografías periapicales para analizar todas las piezas de la arcada superior e inferior.

Radiografías Extraorales

En este caso, el receptor de imagen se coloca fuera de la boca. Las más comunes son:

  • Ortopantomografía (Radiografía Panorámica): Ofrece una visión global de toda la dentadura, incluyendo el maxilar superior y el inferior, en una sola imagen.
  • Teleradiografía Lateral de Cráneo: Es crucial para estudios de ortodoncia. Para una correcta realización, deben incluirse las partes blandas, la línea intraorbital debe estar paralela al suelo, el plano sagital medio paralelo a la placa y los dientes en oclusión (cerrados).

La Ortopantomografía: Características y Limitaciones

La ortopantomografía, comúnmente conocida como radiografía panorámica, es una herramienta diagnóstica muy extendida. Su técnica se basa en un haz de rayos X colimado verticalmente que barre el área de estudio de forma sincronizada con el movimiento del receptor alrededor de la cabeza del paciente.

Sin embargo, es importante conocer sus inconvenientes. Uno de los principales es que produce una deformación y magnificación de la imagen, que puede alcanzar hasta un 30 % de distorsión. Además, presenta dificultades para valorar con precisión los senos paranasales o el tercio medio facial.

Densitometría Ósea: Medición de la Masa Ósea

La densitometría es una técnica que sirve para cuantificar la masa ósea de un paciente. Su principio se basa en medir la absorción de los rayos X por los minerales del hueso, lo que permite evaluar la pérdida de masa ósea.

Aplicaciones y Funcionamiento

Esta prueba es fundamental para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades que afectan la absorción de calcio y la densidad mineral ósea, como la osteoporosis. Su objetivo es determinar la densidad de los huesos y evaluar el riesgo de fractura.

No se realiza con una radiografía convencional porque, aunque esta puede mostrar una descalcificación evidente, no permite cuantificarla de forma precisa para un diagnóstico fiable.

Técnicas de Densitometría

En una densitometría, se mide la densidad ósea en zonas específicas como la región lumbar, la cadera, el antebrazo o incluso el cuerpo entero. Para ello, se utilizan equipos especializados como:

  • DXA (Absorciometría de Rayos X de Doble Energía)
  • QCT (Tomografía Computarizada Cuantitativa): Esta técnica mide la densidad ósea basándose en la atenuación que sufren los rayos X al atravesar el tejido óseo.

Técnicas Radiográficas Específicas

La Técnica del Paralelo

La técnica del paralelo es un método utilizado en la radiografía periapical para obtener imágenes con la mínima distorsión posible. Su correcta ejecución requiere que el plano del diente y la película radiográfica estén paralelos entre sí, mientras que el haz de rayos X incide de forma perpendicular a ambos planos.

Exposición a la Radiación

Una preocupación común es la exposición a la radiación. A modo de referencia, una radiografía intraoral equivale aproximadamente a unas pocas horas de exposición a la radiación solar natural. Según estándares médicos, esta dosis suele ser de unos 0.2 mSv, lo que es comparable a la radiación recibida durante un día de exposición solar normal.

Entradas relacionadas: