Conceptos Clave en Radioterapia, Anatomía Humana y Contratación Laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB
Radioterapia: Fundamentos y Aplicaciones
Roles del Radioterapeuta
Los radioterapeutas desempeñan funciones cruciales en el tratamiento oncológico. Sus responsabilidades incluyen:
- Administrar dosis prescritas de radiación a partes específicas del cuerpo, utilizando equipos de radioterapia según las prácticas y estándares establecidos.
- Posicionar a los pacientes para el tratamiento con precisión, de acuerdo con la prescripción médica.
- Introducir datos en el ordenador y configurar los controles para operar y ajustar el equipo, así como para regular la dosificación.
- Seguir los principios de protección radiológica para el paciente, para sí mismos y para terceros.
- Mantener registros, informes y archivos según sea necesario, incluyendo información como las dosis de radiación, la configuración del equipo y las reacciones de los pacientes.
- Revisar la prescripción, el diagnóstico, el historial del paciente y su identificación.
- Realizar la mayoría de las sesiones de tratamiento de forma independiente, de acuerdo con el plan de tratamiento a largo plazo y bajo la dirección general del médico del paciente.
- Verificar el equipo de radioterapia para asegurar su correcto funcionamiento.
- Observar y tranquilizar a los pacientes durante el tratamiento, e informar al médico sobre reacciones inusuales o apagar el equipo si ocurren reacciones adversas inesperadas.
Profesiones Relacionadas con la Radioterapia
El campo de la radioterapia involucra a diversos especialistas. Algunas de las profesiones clave son:
- Oncólogo Radioterapeuta
- Físico Médico Terapéutico
- Radioterapeuta
- Dosimetrista
- Enfermero/a de Oncología Radioterápica
- Trabajador/a Social
- Dietista
¿Qué es la Braquiterapia?
La braquiterapia es una técnica de radioterapia en la que se inserta un pequeño implante radiactivo en el tejido del paciente, directamente en el tumor o cerca de él.
Dispositivo Utilizado en Radioterapia de Haz Externo
El dispositivo principal utilizado en la radioterapia de haz externo es el acelerador lineal.
Tipos de Radioterapia de Haz Externo
Existen diversas modalidades de radioterapia de haz externo, cada una con características específicas:
- Radioterapia Conformada: Modela los haces de radioterapia para ajustarse al área de tratamiento.
- Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT): Modela los haces de radioterapia y administra diferentes dosis a distintas partes del área de tratamiento.
- Radioterapia de Arco Volumétrico Modulado (VMAT): La máquina se mueve alrededor de la persona que recibe el tratamiento.
- Radioterapia Guiada por Imagen (IGRT): Utiliza imágenes tomadas antes de que comience el tratamiento para mostrar el tamaño, la forma y la ubicación del tumor.
- Radioterapia 4D (Cuatro Dimensiones): Toma imágenes durante el tratamiento, considerando el movimiento.
- Radioterapia Estereotáctica: Utiliza muchos haces pequeños para dirigir la radiación al tumor.
- Irradiación Corporal Total (TBI): Se administra una dosis única de radiación a todo el cuerpo.
- Terapia de Protones: Utiliza radiación de protones en lugar de rayos X.
- Radioterapia Intraoperatoria: Se administra una dosis única de radiación durante la cirugía.
Anatomía Humana: Huesos y Órganos
Nombres de Huesos
A continuación, se presenta una lista de huesos del cuerpo humano:
- Craneo
- Mandíbula
- Clavícula
- Escápula
- Esternón
- Húmero
- Radio
- Cúbito
- Costillas
- Columna Vertebral (Espina Dorsal)
- Carpianos
- Metacarpianos
- Pelvis
- Falanges
- Fémur
- Rótula
- Peroné
- Tibia
- Tarsianos
- Metatarsianos
- Falanges
Órganos del Sistema Digestivo
Los órganos del sistema digestivo se distribuyen en diferentes regiones del abdomen:
- Lado izquierdo: Esófago, Vesícula Biliar, Colon, Intestino Delgado, Apéndice.
- Lado derecho: Estómago, Páncreas, Intestino Grueso, Recto.
Acrónimos Médicos Comunes
Significado de Acrónimos en Radioterapia e Imagenología
- IMRT:
- Intensity Modulated Radiation Therapy (Radioterapia de Intensidad Modulada)
- IGRT:
- Image Guided Radiotherapy (Radioterapia Guiada por Imagen)
- SBRT:
- Stereotactic Body Radiotherapy (Radioterapia Corporal Estereotáctica)
- EBT:
- External Beam Therapy (Radioterapia de Haz Externo)
- CT:
- Computed Tomography (Tomografía Computarizada)
- MRI:
- Magnetic Resonance Imaging (Resonancia Magnética)
- VMAT:
- Volumetric-Modulated Arc Radiotherapy (Radioterapia de Arco Volumétrico Modulado)
- LINAC:
- Linear Accelerator (Acelerador Lineal)
- SRS:
- Stereotactic Radiosurgery (Radiocirugía Estereotáctica)
- TBI:
- Total Body Irradiation (Irradiación Corporal Total)
Contratos Laborales y Normativa de Empleo
Aspectos Clave de la Contratación en España
- Requisitos de Titulación y Antigüedad: Los titulados universitarios, de formación profesional de grado medio/superior o con certificado de profesionalidad oficialmente reconocidos. Que no haya transcurrido más de 5 años (o 7 para personas con discapacidad) desde la terminación de sus estudios.
-
Duración Mínima y Máxima del Contrato: No podrá ser inferior a 6 meses ni exceder de 2 años.
Periodo de Prueba: No será superior a 1 mes para FP de grado medio ni a 2 meses para FP de grado superior.
- Remuneración: Será fijada en convenio colectivo sin que pueda ser inferior al 60 % o 75 % durante el primer o segundo año de vigencia del contrato. No podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional.
- Edad para Contratos de Formación: Mayores de 16 y menores de 25 años que carezcan de formación profesional. El límite máximo de edad no será de aplicación para personas con discapacidad.
- Duración del Contrato de Formación: La duración mínima del contrato será de 1 año y la máxima de 2. Podrá prorrogarse por 12 meses más.
- Jornada Laboral: No podrá ser superior al 75 % de la jornada máxima prevista en el convenio colectivo.
- Salario en Contratos a Tiempo Parcial: Se fijará en proporción al tiempo de trabajo efectivo, sin que pueda ser inferior al salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo trabajado.
- Contrato por Obra o Servicio Determinado: Tiene por objeto la realización de obras o servicios con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad de la empresa. Es de duración incierta y no puede durar más de 3 años.
-
Extinción del Contrato por Obra o Servicio: Se extingue cuando finalice la obra o servicio objeto del contrato, con previa denuncia de cualquiera de las dos partes. Si el contrato dura más de 1 año, la denuncia se formula con 15 días de antelación; de lo contrario, se deberá abonar la indemnización correspondiente.
Indemnización: Es de 12 días por año trabajado.
- Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción: Se concierta para atender exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, aun tratándose de la actividad normal de la empresa.
-
Duración del Contrato Eventual: 6 meses dentro de un periodo de 12 meses. Por convenio colectivo, puede ampliarse el periodo de referencia hasta 18 meses sin que exceda de las tres cuartas partes de dicho periodo ni de 12 meses.
Indemnización: Es de 12 días por año trabajado.
- Contrato de Interinidad: Tiene por objeto sustituir a trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo y para cubrir la vacante de forma temporal en un proceso selectivo.
- Duración del Contrato de Interinidad: Será la del tiempo que dure la ausencia del trabajador sustituido con derecho a la reserva del puesto de trabajo. En caso de que se realice para cubrir una vacante de forma temporal, es de 3 meses.
- Contrato de Relevo: Se concierta con un desempleado para cubrir la baja que ha dejado vacante un trabajador que se ha jubilado parcialmente. La duración es indefinida o igual al tiempo que falte al trabajador sustituido para alcanzar la edad de jubilación.
-
Beneficiarios de Contratos de Fomento de Empleo: Trabajadores desempleados inscritos en el servicio público de empleo, trabajadores empleados en la misma empresa mediante contrato temporal.
a. Trabajadores en paro que se encuentren en alguno de estos grupos:
- Jóvenes entre 16 y 30 años.
- Mujeres que se contraten en sectores donde estén sobre representadas, mujeres en los 2 años siguientes al parto, mujeres víctimas de la violencia de género y mujeres que lleven 5 años sin trabajar.
- Mayores de 45 años.
- Parados que lleven al menos 1 mes como demandantes de empleo.
- Personas con discapacidad.
- Personas que lleven 2 años con contratos temporales.
- Trabajadores a quienes en los 2 años anteriores se les hubiera extinguido un contrato indefinido.
- Contrato Indefinido (General): Se celebra por tiempo indefinido.
- Contrato Indefinido (Otro Caso): Se celebra por tiempo indefinido.
- Contrato a Tiempo Parcial: Es aquel que se concierta por un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada del trabajador a tiempo completo comparable. Este es un trabajador de la misma empresa, con el mismo contrato y que realice un trabajo idéntico o similar.
- Empresa de Trabajo Temporal (ETT): Es aquella cuya actividad consiste en contratar trabajadores para, posteriormente, cederlos a otra empresa para la cual trabajarán durante un tiempo determinado.
-
Responsabilidades en Contratos con ETT:
- ETT: Salariales y de seguridad social, y la posibilidad de sancionar al trabajador en caso de incumplimiento.
- Empresa Usuaria: Informar sobre los riesgos de su trabajo y las medidas de protección y prevención, el poder de organización y dirección de la actividad laboral.