Conceptos Clave de Redes de Comunicación Industrial y Sistemas de Control
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Parámetros Fundamentales en Redes Industriales
Volumen de datos (VD): Cantidad de datos que viajan por la red en cada envío.
Velocidad de transmisión: Velocidad a la que viajan los datos por la red.
Velocidad de respuesta (VR): Velocidad que transcurre entre el momento de dar la orden y la respuesta del dispositivo.
Niveles Jerárquicos en la Automatización Industrial
Nivel Oficina
Formado por ordenadores tanto a nivel de oficina como de ingeniería (Ethernet).
- VD: Muy grande
- VR: Pequeña
Nivel Planta
Son ordenadores con aplicaciones específicas para el control del proceso (Profinet/Ethernet).
- VD: Grande
- VR: Mediana
Nivel Célula
Son todos los componentes inteligentes que intervienen directamente en el proceso (Profibus/Profinet).
- VD: Medio
- VR: Grande
Nivel Campo
Son todos los dispositivos que provocan los movimientos en el proceso productivo (AS-i).
- VD: Pequeño
- VR: Instantánea
Incorporación de Sistemas de Operaciones en una Empresa
Razones para Implementar
- Reducción de costes de producción.
- Mejora de la calidad.
- Mejora de la productividad.
- Reducción del almacenamiento.
- Mejora de la efectividad de los sistemas.
- Reducción de costes de mantenimiento.
Ventajas
- Tras una orden de fabricación, todos los elementos de un sistema, proceso o planta reciben de forma simultánea la información.
- Permite centralizar las señales de alarma de cada componente del proceso.
- Permite el control de la producción, ya que todos los equipos de la planta pueden enviar información a otro sistema que almacenará y procesará dicha información.
Sistemas de Control en una Red de Comunicación Industrial
Sistema Centralizado
El control se realiza por un solo sistema.
- Es efectivo si el sistema no es grande y complejo.
- Es fácil de mantener porque solo hay un controlador.
- No existen problemas de compatibilidad.
- Son muy delicados a los fallos; si el controlador falla, todo se detiene.
Sistema Distribuido
El control se realiza a través de diferentes sistemas conectados en red.
- Para sistemas grandes o complejos.
- Responsabilidad repartida entre diferentes controladores.
- Los controladores deben comunicarse a través de una red.
- Más capacidad y flexibilidad que un sistema centralizado.
- Se pueden hacer ampliaciones con otros controladores.
Modelo OSI (Open Systems Interconnection)
Formado por 7 capas:
- Nivel 1. FÍSICA: Especifica cuál será el medio físico de transporte a utilizar. Señales eléctricas (ej. cables).
- Nivel 2. ENLACE DE DATOS: Estructuración de los datos dentro de la trama y control de errores (cómo se envían los datos).
- Nivel 3. RED: Interviene en el caso en el que participe más de una red (enrutamiento).
- Nivel 4. TRANSPORTE: División de los datos en paquetes de envío y control de la transmisión.
- Nivel 5. SESIÓN: Para el control del inicio y finalización de las conexiones entre aplicaciones.
- Nivel 6. PRESENTACIÓN: Representación y encriptación de los datos (formato y sintaxis de los datos, ej. ASCII, JPEG).
- Nivel 7. APLICACIÓN: Utilización de los datos por parte de las aplicaciones del usuario (ej. HTTP, FTP, SMTP).