Conceptos Clave de Redes, Configuración IP y Ciberseguridad Básica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Fundamentales de Redes y Ciberseguridad Informática

Configuración y Parámetros Esenciales de la Conexión de Red

Para acceder a la configuración de red de nuestro ordenador, se utiliza el Centro de Redes y Recursos Compartidos. En Windows Vista, se hace clic sobre “Ver estado”; en Windows 7, Windows 8 y versiones posteriores, se selecciona “Ethernet”. Al clicar en “Detalles”, se obtiene información crucial de la red, destacando los siguientes parámetros:

  • Dirección IP

    Número de identificación único del ordenador dentro de la red.

  • Máscara de Subred

    Sirve para crear subredes, indicando la cantidad de dispositivos que se pueden conectar. En redes sencillas, el valor común es 255.255.255.0.

  • Puerta de Enlace (Gateway)

    Es el número de identificación del router o dispositivo que permite la comunicación con redes externas.

  • Servidor DNS (Domain Name System)

    Servidor encargado de convertir las direcciones IP numéricas de los sitios web en nombres de dominio conocidos para el usuario (y viceversa).

Ventajas y Funcionalidades del Trabajo en Red

El trabajo en red permite optimizar la colaboración y el uso de recursos:

  • Recibir y enviar mensajes entre los usuarios de la red.
  • Compartir documentos para que diversos usuarios puedan trabajar simultáneamente.
  • Compartir los recursos de hardware (como impresoras o escáneres).
  • Compartir la conexión a Internet.
  • Posibilidad de guardar y abrir documentos en otros ordenadores de la red.

Instalación y Administración de una Red Local

La instalación y configuración inicial de la red es responsabilidad del Administrador de Red. Este debe asignar una Dirección IP distinta a cada ordenador dentro del rango disponible.

Para visualizar los ordenadores conectados a la red, se debe acceder a “Este equipo” y luego a la sección “Red” en la ventana resultante.

Seguridad Informática: Amenazas y Mecanismos de Protección

Peligros Comunes que Afectan a un Ordenador

Es fundamental conocer las amenazas más comunes en el entorno digital:

Spyware o Programa Espía

Software que recopila información de un ordenador y la transmite a una entidad externa sin el conocimiento o consentimiento del propietario.

Phishing

Abuso informático que se comete mediante el uso de ingeniería social, caracterizado por intentar adquirir información confidencial (como contraseñas o datos bancarios) de forma fraudulenta.

Virus

Programa o software que se autoejecuta y se propaga insertando copias de sí mismo en otros programas o documentos.

Troyano (Caballo de Troya)

Programa malicioso que, una vez activo en el sistema, abre un puerto de entrada a la computadora, dejándola expuesta para que pueda ser accedida remotamente desde la red, especialmente cuando está conectada a Internet.

Herramientas Esenciales para la Protección del Ordenador

El sistema operativo proporciona herramientas clave, generalmente accesibles desde el Panel de Control, para proteger el equipo:

  • Cortafuegos o Firewall

    Herramienta diseñada para minimizar los ataques de entrada y salida del ordenador, controlando el tráfico de red.

  • Centro de Actividades (o Centro de Seguridad)

    Sistema que informa sobre el estado general de seguridad del equipo, incluyendo el estado del Firewall, las actualizaciones automáticas y el estado del antivirus.

  • Antivirus

    Software que protege contra posibles virus y otro malware. Es importante recordar que su protección, aunque vital, no es 100% segura.

Entradas relacionadas: