Conceptos Clave de Redes y Discos: Configurar TCP/IP y Gestionar Particiones
Clasificado en Informática
Escrito el en
español con un tamaño de 7,48 KB
Configuración del Protocolo TCP/IP
TCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet. A continuación, se describe el proceso de configuración en sistemas Windows:
- Ve a Inicio > Panel de control.
- Selecciona Conexiones de red e Internet y luego Conexiones de red.
- Haz clic con el botón secundario del ratón sobre la conexión que deseas configurar y selecciona Propiedades.
- En la pestaña General, haz clic en Protocolo de Internet (TCP/IP) y luego en el botón Propiedades.
- Aparecerán las siguientes opciones de configuración:
- Obtener una dirección IP automáticamente: El sistema recibe la configuración de red de un servidor DHCP.
- Usar la siguiente dirección IP: Permite configurar manualmente la dirección IP, la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada.
- Obtener la dirección del servidor DNS automáticamente: El sistema recibe la dirección del servidor DNS de un servidor DHCP.
- Usar las siguientes direcciones del servidor DNS: Permite configurar manualmente un servidor DNS preferido y un servidor DNS alternativo.
Gestión de Particiones de Disco Duro
Un disco duro puede dividirse en varias secciones lógicas llamadas particiones. Cada una tiene un propósito específico.
La Partición Primaria
Es la primera y la más importante. Cualquier disco duro que se vaya a usar para almacenar un sistema operativo (SO) forzosamente debe tener una partición primaria, pues es desde ellas desde donde se puede iniciar la carga del SO.
La Partición Extendida
Es una partición destinada meramente al almacenamiento. En ella no se puede albergar un SO para arrancarlo desde ahí, pues este tipo de partición no es arrancable (booteable).
Unidades Lógicas
Dentro de una partición extendida, podemos crear tantas unidades lógicas como queramos, ya que no hay un límite estricto en este sentido. Funcionan como discos adicionales para organizar datos.
La Partición Activa
Es aquella partición en la que el BIOS buscará primero el sistema operativo para iniciar el arranque del equipo desde un disco duro.
Sistemas de Archivos
Un sistema de archivos es un método para el almacenamiento y la organización de archivos y los datos que estos contienen, con el fin de facilitar la tarea de encontrarlos y acceder a ellos.
Tipos comunes de sistemas de archivos:
- FAT (File Allocation Table): Un sistema de archivos más antiguo, compatible con muchos sistemas operativos.
- HPFS (High Performance File System): Desarrollado por IBM para OS/2.
- Sistemas de archivos de UNIX: Como ext4, XFS o ZFS, usados comúnmente en sistemas GNU/Linux y otros UNIX.
- NTFS (New Technology File System): El sistema de archivos estándar de las versiones modernas de Windows.
El Sistema Operativo (SO)
Un sistema operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos de hardware y el usuario.
Cómo Formatear una Partición en Windows
Formatear una partición borra todos sus datos y la prepara para usar un sistema de archivos específico. Sigue estos pasos desde la herramienta de Administración de discos:
- Haz clic en Inicio y luego clic derecho sobre Mi PC (o "Este equipo").
- En el menú contextual, selecciona la opción Administrar. Se abrirá una nueva ventana.
- En la ventana "Administración de equipos", ve al submenú Almacenamiento > Administración de discos.
- Verás un diagrama con todas tus particiones. Localiza la partición que deseas gestionar (por ejemplo, una de 50 GB que no tiene letra asignada).
- Haz clic con el botón derecho del ratón sobre la partición en el diagrama:
- Si no tiene formato, selecciona la opción Formatear como.... Elige un sistema de archivos (como NTFS) y sigue las instrucciones.
- Una vez formateada (o si ya lo estaba), haz clic derecho de nuevo y selecciona Asignar letra y rutas de acceso de unidad... para que sea visible en el explorador de archivos.
Características de Sistemas UNIX y GNU/Linux
Estos sistemas operativos son conocidos por sus potentes características, entre las que se incluyen:
- Sistema multitarea
- Sistema multiusuario
- Shells programables
- Independencia de dispositivos
- Capacidades avanzadas de comunicaciones
La principal ventaja de GNU/Linux es que pertenece al desarrollo del software libre, lo que garantiza libertades para los usuarios sobre el programa.
Tabla de Conversión Hexadecimal a Binario
Esta tabla muestra la representación binaria de 4 bits para cada dígito hexadecimal.
| Hexadecimal | Binario |
|---|---|
| 0 | 0000 |
| 1 | 0001 |
| 2 | 0010 |
| 3 | 0011 |
| 4 | 0100 |
| 5 | 0101 |
| 6 | 0110 |
| 7 | 0111 |
| 8 | 1000 |
| 9 | 1001 |
| A | 1010 |
| B | 1011 |
| C | 1100 |
| D | 1101 |
| E | 1110 |
| F | 1111 |