Conceptos Clave de Redes GPON, HFC y Satélite: Verdadero o Falso
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Parcial 2: HDSL, GPON, HFC
- HDSL es una tecnología simétrica que utiliza modulación 256-QAM. (F)
- Las pérdidas totales en una red GPON son independientes de la longitud de onda. (F)
- En las redes GPON, los routers ópticos envían a cada usuario la información requerida. (F)
- En las redes GPON se utiliza una longitud de onda única. (F)
- Un splitter 1x32 ideal presenta unas pérdidas en cada puerto de aproximadamente 15 dB. (V)
- En una red GPON, la capacidad del enlace se distribuye siempre de manera equitativa entre los usuarios. (F)
- En una red GPON, un cliente que reciba menos potencia óptica tendrá siempre una velocidad de datos disponible menor. (F)
- La velocidad de descarga en una red GPON tiene siempre un valor fijo de 2.4 Gbps. (F)
- Un amplificador óptico es un dispositivo pasivo, por lo tanto puede utilizarse en una red GPON. (F)
- Las redes HFC pueden incluir cable de tipo par trenzado en la red de acceso. (F)
- Las redes HFC surgieron como evolución de las redes CATV. (V)
- En una red troncal HFC, todos los transmisores y receptores ópticos están duplicados para garantizar la fiabilidad por medio de la redundancia. (V)
- Se implementan estructuras de red en anillo porque son más tolerantes frente a fallos. (V)
- La principal diferencia entre Ethernet sobre coaxial y CATV es que en CATV la señal está modulada en frecuencia, mientras que en Ethernet la señal viaja en banda base. (V)
- En una red HFC, los canales de datos utilizan el mismo ancho de banda que los canales de TV. (F)
- Al ser una evolución de las CATV, las redes HFC solo pueden transmitir datos en sentido descendente. (F)
- En una red HFC, es posible amplificar la señal las veces que sea necesario para llegar al usuario con un nivel de señal adecuado a las especificaciones. (F)
- El factor de ruido (NF) de un dispositivo es la relación entre la relación señal/ruido (SNR) a la entrada y la relación señal/ruido (SNR) a la salida. (F)
- La temperatura de ruido equivalente (Teq) depende de la figura de ruido de los componentes individuales. (F)
- El CSO (Composite Second Order) de un amplificador tiene un valor constante independientemente de su voltaje de salida. (F)
- No hay especificada SNR mínima para los sistemas CATV. (F)
Parcial 3: Satélites
- La “huella” (footprint) de un satélite es la zona de la superficie terrestre a la que proporciona cobertura. (V)
- La “huella” es mayor en los satélites LEO que en los GEO. (F)
- Las redes de satélites se caracterizan por proporcionar una cobertura reducida. (F)
- Los satélites en órbitas geoestacionarias (GEO) se suelen utilizar para servicios de telefonía móvil. (F)
- Una conexión vía satélite presenta normalmente mayor retardo que una cableada. (V)
- Los satélites GEO orbitan muy cerca de la superficie terrestre para que las pérdidas sean mínimas. (F)
- Los satélites LEO orbitan muy cerca de la superficie terrestre para que las pérdidas sean mínimas. (F)
- En la actualidad, el servicio más importante desde el punto de vista económico que prestan los satélites son las conexiones de datos punto a punto. (F)
- Cualquier satélite GEO tiene que estar necesariamente sobre el ecuador y a una altura fija. (V)
- Los satélites utilizados para radiodifusión de TV son siempre GEO. (V)
- La tecnología multihaz en los satélites LEO se emplea principalmente para ofrecer servicios diferentes en cada uno de los haces. (F)