Conceptos Clave de Redes: OSI, TCP/IP, Sockets y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Modelo OSI

  • Modelo muy general y válido, con gran valor didáctico.
  • Solución de carácter general.
  • Modelo desarrollado antes que los protocolos.
  • Protocolos asociados ya casi no se utilizan.
  • Proporciona SOC y SNOC tanto en la capa de red como en la capa de transporte.
  • Capas de Sesión (capa 5) y de Presentación (capa 6) “delgadas”.
  • Capas de Enlace (capa 2) y de Red (capa 3) “gruesas”.
  • Distingue claramente entre interfaces, servicios y protocolos.

Arquitectura TCP/IP

  • Solución de carácter particular.
  • No adecuada para explicar otras redes no TCP/IP.
  • Protocolos desarrollados antes que el “modelo”.
  • Protocolos muy utilizados, no así el “modelo”.
  • Soporta capa de red: sólo SNOC y capa de transporte: SOC y SNOC.
  • No define las capas Física (capa 1) y de Enlace (capa 2).
  • Originalmente no distinguía los conceptos de interfaces, servicios y protocolos.
  • Posteriormente se trató de ajustar al modelo OSI.

Socket

  • Puerta” lógica, interfaz SW.
  • Interfaz entre las capas de aplicación y transporte.
  • También llamado API, “Application Programming Interface”.
  • Entre la aplicación y la red.
  • Los procesos envían/reciben mensajes a través de Sockets.
  • Proceso emisor “empuja o escribe” mensaje a través del socket emisor.
  • Confía en la infraestructura de transporte.
  • Proceso receptor “saca o lee” mensaje a través del socket receptor.

GET Condicional (HTTP)

  • Mecanismo HTTP para comprobar y garantizar actualidad de objetos en caché.
  • Se implementa mediante: mensaje GET.
  • Es una solicitud condicionada.
  • Solicita objeto sólo si ha sido modificado respecto a la copia en caché.
  • Con cabecera específica “If-Modified-Since”.
  • Contiene fecha/hora de creación/actualización del objeto en caché.
  • Información obtenida del mensaje de respuesta que antes portó el objeto, o información del objeto.

Respuesta a un GET condicional:

  • Si objeto solicitado NO ha sido modificado: Servidor responde con “304 Not Modified”, y cuerpo de mensaje vacío.
  • Si objeto solicitado ha sido modificado: Servidor responde con “200 OK”, y cuerpo de mensaje contiene objeto solicitado.
  • Cabecera “Last-modified” contiene fecha/hora de la última actualización.

FTP (File Transfer Protocol)

  • Puertos diferentes para control y datos.
  • Orientado a conexión.
  • Ventana deslizante.
  • Permite envío continuo de datos.
  • Tamaño máximo de paquetes: Impuesto por TCP (64 Kbytes teóricos).
  • Errores en datos enviados: Se impiden usando servicios TCP.
  • Entrega fiable (evita pérdidas y duplicados): Sí, usando servicios TCP.

TFTP (Trivial File Transfer Protocol)

  • Un puerto para control y datos.
  • No orientado a conexión.
  • Parada y espera.
  • Menor rendimiento.
  • Tamaño máximo de paquetes: 512 bytes.
  • Errores en datos enviados: Pueden existir errores en campo datos.
  • Entrega fiable (evita pérdidas y duplicados): Sí, usando mecanismos propios: timeout, ACK...

TCP (Transmission Control Protocol)

  • Orientado a conexión: es necesario un acuerdo entre los procesos cliente y servidor.
  • Transporte fiable entre el proceso emisor y receptor.
  • Control de flujo: el emisor no saturará al receptor.
  • Control de congestión.
  • No proporciona: temporización, garantías de retardo mínimo, seguridad…

UDP (User Datagram Protocol)

  • Transferencia de datos no fiable.
  • No proporciona: establecimiento de conexión, fiabilidad, control de flujo, control de congestión, temporización, garantía de rendimiento o seguridad.

Entradas relacionadas: