Conceptos Clave de Redes: Protocolos, Servicios y Optimización Web
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Conceptos Clave de Redes y Optimización
Protocolos de Correo Electrónico
IMAP ofrece muchas más funcionalidades que POP3, siendo significativamente más complejo. Un servidor IMAP asocia cada mensaje con cada buzón; el primer mensaje se asocia a la bandeja de entrada (Inbox). Mantiene información del estado de los usuarios entre sesiones IMAP.
Registros MX y Funcionamiento SMTP
El Registro MX (Mail Exchanger) se define con un Nombre que es el dominio de correo y un Valor que es el servidor de correo de ese dominio.
Las consultas MX son realizadas por los servidores SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) cuando tienen que enviar un mensaje de correo a un destinatario de un dominio de correo distinto del suyo.
MIME: Extensión para Contenido Binario en SMTP
Para poder enviar cualquier tipo de datos binarios (imágenes, ficheros de audio, etc.) a través del protocolo SMTP, que soporta solo codificación ASCII de 7 bits, se utiliza MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions).
MIME define tres cabeceras adicionales a incluir en el mensaje:
MIME-Version
Content-Type
Content-Transfer-Encoding
Servicios de Nombres de Dominio (DNS)
El DNS (Sistema de Nombres de Dominio) traduce los nombres de host a direcciones IP. Es empleado por protocolos de la capa de aplicación y se ejecuta sobre UDP (User Datagram Protocol).
Tipos de Consultas DNS: Recursivas e Iterativas
- Consultas Recursivas: Si el servidor DNS no conoce la respuesta, se encarga de buscarla en otros servidores DNS para devolver la respuesta completa al cliente.
- Consultas Iterativas: El cliente, al no conseguir la respuesta que busca del servidor DNS al que ha consultado, lanza la misma consulta a otro(s) servidor(es) DNS.
Capas de Red y Procesamiento de Paquetes
Los routers intermedios que se limitan a retransmitir el paquete emplean solo los niveles 1 al 3 del modelo OSI/TCP-IP: físico, enlace y red. Los niveles 4 (transporte) y 5 (aplicación) son gestionados por los sistemas finales (cliente y servidor).
Optimización del Rendimiento Web
GET Condicional y Caché HTTP
La solicitud GET condicional se emplea cuando el cliente (o el proxy, si lo hay) ya dispone en su caché de una copia del recurso solicitado. Antes de mostrarlo al usuario, es necesario confirmar que dicho recurso no ha sido modificado recientemente.
Para ello, se envía una solicitud GET condicional indicando la fecha de modificación del recurso disponible en la caché, mediante la cabecera If-Modified-Since
.
- Mejor de los casos: Si el objeto no se ha modificado, el solicitante solo tendrá que esperar una respuesta del tipo
304 Not Modified
, ahorrándose la transmisión del recurso. - Peor de los casos: Si el objeto está obsoleto, el servidor enviará el recurso al cliente de forma análoga a una solicitud GET convencional.
Servidores Proxy: Intermediarios para la Eficiencia
Un servidor proxy es un elemento intermedio entre el cliente y el servidor que se emplea normalmente como memoria caché. Permite acortar los tiempos de respuesta cuando se reciben varias peticiones del mismo recurso en intervalos de tiempo próximos.