Conceptos Clave de Redes: VLSM, Puertos y IPv6

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Conceptos de Redes

VLSM y Subnetting

VLSM (Variable Length Subnet Masking)

Red base: 172.18.0.0/22

Ejemplos de subredes y máscaras:

  • Subred 5: 255.255.255.252 /30 (4 direcciones)
  • Máscara /29: 255.255.255.248 (8 direcciones)
  • Máscara /28: 255.255.255.240 (16 direcciones)
  • Máscara /27: 255.255.255.224 (32 direcciones)
  • Máscara /26: 255.255.255.192 (64 direcciones)
  • Máscara /25: 255.255.255.128 (128 direcciones)
  • Máscara /24: 255.255.255.0 (256 direcciones)

Cálculos o ejemplos relacionados:

  • 4 2 1
  • 8 / 16 /128 64 32 16 8 4 |2
  • 172.18.0.0/22 -> 1 0 1 = 20
  • 172.18.20.0/22

Nota: La línea "FIN DE LA MASCARA 22" parece referirse a la máscara base /22.

Puertos y Protocolos Comunes

  • DNS (Domain Name System) -> Nombres de dominio (Puerto 53)
  • HTTP (Hypertext Transfer Protocol) -> Hipertexto (Puerto 80)
  • TELNET -> Acceso remoto (Puerto 23)
  • DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) -> Configuración dinámica de dirección de host (Puerto 67)
  • FTP (File Transfer Protocol) -> Transmisión de archivos (Puertos 20/21)
  • TFTP (Trivial File Transfer Protocol) -> Ídem sin conexión (Puerto 69)
  • SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) -> Envío de correo (Puerto 25)
  • POP3 (Post Office Protocol version 3) -> Recepción de correo (descarga de correo) (Puerto 110)
  • IMAP (Internet Message Access Protocol) -> Recepción de correo (descarga copia de correo) (Puerto 143)
  • SSH (Secure Shell) -> Acceso remoto seguro (Puerto 22)

Direccionamiento IPv6

Ejemplo de dirección IPv6: 2001:0DB9:0000:0000:ABCD:0001:0000:0100

Forma abreviada: 2001:DB9:0:0:ABCD:1:0:100 -> 2001:DB9::ABCD:1:0:100

Tipos de Direcciones IPv6

  • Multicast: Comunicación de uno a un grupo específico. Parten con FF::/8.
  • Anycast: Comunicación de uno al más cercano dentro de un grupo específico.
  • Unicast Global: Son enrutables hacia Internet y son únicas globalmente, es decir, no se repiten. Rango: 2000::/3 a 3FFF::/3.
  • Link Local: Direcciones utilizadas para comunicarse con otros dispositivos EN EL MISMO SEGMENTO LAN. Rango: FE80::/10.
  • Loopback: ::1/128 o ::1. Utilizada para probar el stack TCP/IP.
  • Dirección sin especificar: ::/128 o ::. No posee dirección IP.
  • Local Única: No son enrutadas hacia Internet. Rango: FC00::/7 a FDFF::/7.

Nota: En IPv6 no existe el concepto de broadcast como en IPv4.

ID de Subred: Entre el prefijo /48 al /64 se crean subredes. (Se muestran en azul en la Imagen original).

Ejemplo de Dirección IPv6 completa: 2001:1234:5678:ABCD:AAAA:BBBB:CCCC:DDDD

Configuración Automática de IPv6

  • SLAAC (Stateless Address Autoconfiguration): Permite que un dispositivo final configure su propia dirección IPv6. Recibe un mensaje RA (Router Advertisement) desde un router, donde se incluye el prefijo (la red) y el gateway predeterminado. El host, al conocer cuál es su red, puede calcular la porción de ID de interfaz (porción de host) automáticamente a partir de su MAC.
  • DHCPv6 (Dynamic Host Configuration Protocol for IPv6): Permite que un dispositivo final reciba una dirección IPv6 para poder comunicarse en la red. Recibe prefijo de red, su dirección, la dirección del Gateway predeterminado y DNS.

Proceso EUI-64

Este proceso permite calcular automáticamente la porción de ID de Interfaz a partir de la dirección MAC del dispositivo.

  1. Escribir la dirección MAC del dispositivo y separarla en dos justo en el centro.
    Ejemplo: A1:B2:C3:D4:E5:F6 -> A1:B2:C3 D4:E5:F6
  2. Introducir los dígitos FF:FE en el centro.
    Ejemplo: A1:B2:C3:FF:FE:D4:E5:F6
  3. El séptimo bit contado de izquierda a derecha se debe invertir (cambiar 0 por 1, o 1 por 0).
    Ejemplo: A1 (1010 0001) -> Invirtiendo el 7º bit (el 0) -> 1010 0011 (A3) -> Resultado: A3B2:C3FF:FED4:E5F6
  4. Se agrega el prefijo de red.
    Ejemplo: Prefijo 2000::/64 -> Dirección IPv6 completa: 2000::A3B2:C3FF:FED4:E5F6/64

Entradas relacionadas: