Conceptos Clave de la Relación Laboral: Negociación, Contratos, Salarios y Más
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Conceptos Clave de la Relación Laboral
Negociación Colectiva y Convenios
- Negociación colectiva: Es el proceso encaminado a conseguir un acuerdo entre trabajadores y empresarios sobre las condiciones en las que se va a desarrollar la actividad en la empresa.
- Convenio colectivo: Es la norma que nace del acuerdo entre la empresa y los trabajadores, bien de una empresa o de un sector.
Conflictos Laborales
- Huelga: Es una forma de protesta en la que los trabajadores se abstienen de realizar la actividad; es una forma de ejercer presión para que sus demandas sean atendidas. Está regulada por ley.
- Cierre patronal: Medida de presión del empresario como consecuencia de un conflicto laboral, que consiste en el cierre temporal de la empresa, dejando suspendidos los contratos de trabajo.
Reclutamiento y Formación Online
- E-recruitment: Es el proceso por el cual el candidato accede a una página web donde encuentra la descripción del puesto y una serie de formularios. El software usado permite publicar avisos, administrar los CV recibidos, filtrarlos, programar entrevistas y realizar otras tareas relativas al reclutamiento, reduciendo el trabajo y los tiempos requeridos para la tarea.
- E-learning: O educación electrónica, consiste en apoyar la formación. Se basa en el uso de herramientas informáticas e Internet. Es una forma de atender las necesidades de formación continua que permite estudiar en la propia oficina o desde casa.
Salario y Cotizaciones
- Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Es aquel que, como mínimo, debe cobrar un trabajador que realice una jornada completa.
- Cotizaciones sociales: Además del pago del salario al trabajador, la empresa debe abonar a la Seguridad Social un importe conocido como cotizaciones sociales, que son la contribución que realizan la empresa y los trabajadores a su financiación.
Nómina
Las operaciones quedan registradas en un documento llamado nómina o recibo justificativo del pago del salario. Este documento debe seguir un modelo oficial, que incluya:
- Encabezado: Donde figuran los datos de la empresa y el trabajador.
- Devengos: Cantidades que percibe el trabajador por diversos conceptos. Constituyen el salario bruto, que está formado por percepciones salariales y por percepciones no salariales.
- Deducciones: Del total devengado, la empresa efectúa una serie de deducciones.
Contratos de Trabajo
El contrato: Es un acuerdo de ámbito privado por el que el trabajador y la empresa pactan las características de la relación laboral por cuenta ajena, respetando siempre las condiciones mínimas estipuladas en el convenio colectivo.
Tipos de Contratos
- Contratos indefinidos: Aquellos en los que no se fija una fecha determinada de finalización. También se denominan contratos fijos, ya que son los que tienen los trabajadores que forman parte de la plantilla fija o estable de la empresa.
- Contratos temporales: Aquellos en los que se fija una fecha determinada de finalización de la relación laboral.
Cotizaciones y Salario Neto
- Cotizaciones por contingencias comunes: Estas cantidades se utilizan para cubrir riesgos generales como jubilación, viudedad y para abonar las prestaciones por enfermedad común, accidente no laboral y maternidad.
- Salario neto: Es el salario bruto menos el pago del impuesto del IRPF y menos el pago a la Seguridad Social.
Promoción Interna
La promoción interna consiste en recolocar a una persona que ocupa un puesto de trabajo en otro de la misma empresa, que, normalmente, implica más y mejores competencias, más responsabilidades y mayores retribuciones.
Eficiencia Técnica y Económica
- Eficiencia técnica: Se da cuando, para alcanzar un determinado nivel de producción, existe una tecnología que utiliza menos recursos o unidades de factores productivos.
- Eficiencia económica: Consiste en seleccionar aquella tecnología que permite minimizar los costes, en concreto, la más barata.