Conceptos Clave de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
Conceptos Clave de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva
Coste Laboral Unitario
El coste laboral unitario es el salario medio dividido por la productividad del trabajo. Representa el porcentaje de una unidad de producto que se destina a remunerar el efecto trabajo.
Tipo de Reducción de la Prestación
Este tipo indica que la tasa de la prestación básica se reduce a medida que aumenta la renta laboral, dado que la función que ejerce este tipo es muy parecida al IRPF.
Definición de Productividad Capital
La productividad es la relación entre la producción real y los factores. El índice de la producción de un sector se calcula como cociente entre el PIB real y el número de horas trabajadas.
Sindicalismo y Negociación Colectiva
Definición de la Tasa de Afiliación o Sindicación
Esta tasa mide la densidad sindical, en esta se puede distinguir entre la tasa bruta y la tasa neta de sindicación:
Tasa bruta de sindicación = n.º de trabajadores sindicados / n.º de trabajadores asalariados.
Tasa neta de sindicación = n.º de trabajadores sindicados / n.º de trabajadores con derecho a negociación colectiva.
Diferencia Existente entre los Dos Modelos de Sindicalismo
En primer lugar, existe el llamado sistema de taller cerrado, frecuente en los Estados Unidos y en menor medida en Gran Bretaña. En este modelo, los sindicatos centran su actuación en el ámbito de la empresa, restringiendo la aplicación de los acuerdos por ellos firmados únicamente a los trabajadores afiliados, que pueden ser todos los que componen la plantilla de la empresa.
El segundo sistema, llamado de taller abierto, es el habitual en los países europeos. Este modelo se diferencia del anterior en que los acuerdos adoptados por los sindicatos se aplican a todos los trabajadores incluidos dentro del ámbito correspondiente, independientemente de que estén afiliados o no afiliados a los sindicatos firmantes.
Los objetivos del sindicato en el modelo de taller cerrado estarán influidos de un modo más directo que en el modelo de taller abierto por los intereses de los afiliados. Aquí, hemos de definir lo que se entiende por sindicato representativo, entendiendo por tal aquel que, debido a la cantidad de sus representantes, tiene capacidad de negociación.
¿Qué se Entiende por Negociaciones en Cascada?
La conjunción del principio de eficacia general y del criterio de aplicación del convenio más favorable ha dado lugar a las denominadas «negociaciones en cascada». Es decir, ha contribuido a configurar en España un sistema de negociación colectiva jerarquizada en el que los convenios sectoriales de ámbito nacional establecen condiciones mínimas a superar por los acuerdos de ámbitos inferiores (convenios de sector provincial y convenios de empresa, fundamentalmente).
(Los convenios colectivos de ámbito superior fijan condiciones de trabajo a mejorar por los convenios de ámbito inferior).
¿Qué se Entiende por Densidad Sindical?
Porcentajes de asalariados afiliados a sindicatos y porcentajes de asalariados sujetos al convenio colectivo.
¿Qué se Entiende por Cobertura de la Negociación Colectiva?
El principio de eficacia general o erga omnes de los convenios, y la negociación en cascada.
¿Qué se Entiende por Aplicación del Principio de Eficacia General o Erga Omnes de los Convenios Colectivos?
Nuestro sistema de negociación colectiva facilita claramente la extensión de los convenios sectoriales.
El principio de eficacia general o erga omnes de los convenios permite que los acuerdos sean aplicados a todos los trabajadores y empresarios incluidos dentro de su ámbito sectorial/territorial sin que sea necesaria la intervención del gobierno ni de ninguna de las partes negociadoras.
Se aplica a todos los trabajadores y empresarios estén o no incluidos en el ámbito de los convenios colectivos.
Tipos de Mecanismos de Extensión de los Convenios del Sector
El principio de eficacia general o erga omnes de los convenios permite que los acuerdos sean aplicados a todos los trabajadores y empresarios incluidos dentro de su ámbito sectorial/territorial sin que sea necesaria la intervención del gobierno ni de ninguna de las partes negociadoras.
Se aplica a todos los trabajadores y empresarios estén o no incluidos en el ámbito de los convenios colectivos.
Características Básicas del Sistema Español de Negociación Colectiva
La aplicación de la norma más favorable para el trabajador.
Principio de eficacia general o erga omnes de los convenios, por el que tales acuerdos obligan a todos los trabajadores y empresarios incluidos dentro de su ámbito de aplicación.
¿Quién Tiene Derecho a Negociar?
Cabe diferenciar dos tipos de acuerdo:
Los de ámbito superior a la empresa: están legitimados para negociar los sindicatos más representativos y las organizaciones patronales mayoritarias dentro del sector y del ámbito territorial de aplicación del acuerdo.
Los de ámbito de empresa: la representación de los trabajadores está en manos de los delegados de personal y el comité de empresa.