Conceptos Clave del Relieve y la Geografía de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Agentes y Procesos Erosivos

  • Erosión: Acción de desgaste de la superficie terrestre debido a distintos agentes erosivos.
  • Estuario: Ensanchamiento de la desembocadura de un río al erosionarse su cauce por la acción del mar.
  • Meandro: Sinuosidades o curvas que dibuja un río.
  • Rambla: Lecho natural por donde las aguas discurren solo cuando las precipitaciones son bastante copiosas.
  • Torrente: Corriente de agua en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener gran capacidad erosiva.

Formaciones Geológicas y Tectónicas

  • Falla geológica: Rotura de la corteza terrestre con desplazamiento de los bloques fracturados, debida a la acción de las fuerzas tectónicas sobre un roquedo rígido. Pueden ser normales, de desgarre o de desenganche.
  • Fosa tectónica o graben: Bloque hundido separado por fallas, que se pueden rellenar por sedimentos y denominarse cuenca sedimentaria.
  • Orogénesis: Procesos geológicos que dan lugar a la formación de una cadena montañosa.

Relieves y Formaciones Montañosas

  • Glaciarismo: Enfriamiento general del clima que afectó durante la era cuaternaria a las cordilleras más elevadas de la Península.
  • Ladera de solana: Lado o vertiente de una cordillera o zona montañosa que recibe mayor cantidad de radiación solar, en comparación con las vertientes o laderas de umbría.
  • Lago glaciar: Lago que ocupa una depresión como consecuencia de la erosión ocasionada por un glaciar.
  • Macizo: Antigua cordillera muy erosionada que se originó en la Orogenia Herciniana.
  • Páramo: Forma de relieve plana compuesta por materiales duros. Hay páramos en la submeseta norte.
  • Relieve alpino: Montañas jóvenes que se gestaron durante la era terciaria, por los movimientos alpinos.
  • Relieve cárstico: Relieve característico de las cordilleras de plegamiento alpinas donde el material predominante es la caliza, que se disuelve fácilmente con el agua formando lapiaces, dolinas, poljes, cuevas, gargantas, simas.
  • Relieve herciniano: Relieve formado a partir de la orogénesis Herciniana, en el que se plegaron los materiales depositados en los profundos mares que cubrían gran parte de la futura Meseta. Se encuentra principalmente en la mitad oeste de la Península.
  • Relieve jurásico: Estilo tectónico de plegamiento caracterizado por el plegamiento de anticlinales y sinclinales rectos.
  • Valle fluvial: Valle formando una “uve” por donde discurre un río.
  • Valle glaciar: Valle de perfil transversal en “u”, labrado por un glaciar, de fondo llano y laderas escarpadas.
  • Vertiente: Pendiente de una montaña o elevación del terreno por cualquiera de sus lados.
  • Zócalo: Plataforma constituida por rocas cristalinas, que forma la base del relieve.

Zonas Costeras y Marítimas

  • Litoral: Franja costera comprendida entre la línea de máximo alcance de la marea y la de mínimo.
  • Marisma: Terreno bajo y pantanoso que se inunda por las aguas del mar.
  • Plataforma continental: Superficie del fondo submarino que se extiende desde la costa hasta profundidades inferiores a 200 metros. La abundancia de vida animal y vegetal caracteriza esta zona, otorgándole gran valor económico.
  • Ría: Antiguo curso inferior de un río, cuyo valle fluvial ha sido ocupado por las aguas marinas. Rías gallegas.

Meseta y Penillanuras

  • Meseta: Llanura elevada sobre el nivel del mar. La española alcanza entre 600 y 700 metros de altura. Es una zona fundamentalmente llana, resto de un antiguo macizo surgido en la orogénesis herciniana.
  • Penillanura: Superficie aplanada, casi sin relieves destacados, formada por el proceso normal de erosión, que ha desgastado las formas de relieve preexistentes. Podemos encontrarlas en la Meseta.

Otros Conceptos Geográficos

  • Península: Tierra cercada de agua que solo por una parte (istmo) está unida y tiene comunicación con otra tierra de extensión mayor. Península Ibérica.
  • Perfil del suelo: Conjunto de capas u “horizontes” que aparecen en un corte vertical de suelo. Hay distintos tipos de suelo.
  • Sotavento: Ladera de un relieve o región, al resguardo del lugar de procedencia del viento.
  • Suelo: Parte superficial de la corteza terrestre en la que la roca está modificada física y químicamente.
  • Umbría: Lugar o parte de un terreno donde casi nunca da el sol. Se corresponde con la cara norte.

Entradas relacionadas: