Conceptos Clave del Relieve Terrestre y Geomorfología
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Glosario de Términos Geomorfológicos Fundamentales
Anticlinal
Es la parte convexa de un pliegue simple, originado en la corteza terrestre por fuerzas de compresión. En él, los estratos aparecen inclinados a uno y otro lado, descendiendo a partir de un eje o línea central.
Sinclinal
Es la parte cóncava de un pliegue simple. En un sistema de pliegues está comprendido entre dos anticlinales. Se origina por fuerzas de compresión de la corteza terrestre. Los estratos aparecen inclinados en dirección a un eje central.
Cuenca sedimentaria
Zona deprimida de la corteza terrestre donde se acumulan sedimentos. En la actualidad constituyen relieves horizontales porque no han sido afectados por movimientos orogénicos. Se distinguen dos tipos: cuencas, formadas por el hundimiento de un bloque de un zócalo (Ej.: Cuenca del Duero); y depresiones prealpinas, surgidas por la descompresión posterior al levantamiento de las cordilleras alpinas (Ej.: Depresión del Ebro).
Delta fluvial
Accidente litoral con forma de saliente originado cuando un río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar, por tratarse este de una masa de agua tranquila, sin fuertes corrientes ni excesivo oleaje. Ejemplo: Delta del Ebro.
Dolina
Forma del relieve característica del modelado kárstico. Son grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca sobre roca caliza. Pueden tener forma diversa (circulares o de embudo) y unirse con otras vecinas para constituir uvalas. Ejemplo: Dolinas de Aralar.
Lapiaz
Forma de relieve característica del modelado kárstico. Son surcos separados por tabiques más o menos agudos, formados por las aguas de escorrentía sobre las vertientes o sobre superficies llanas con fisuras. Se forman en lugares donde existen pequeñas oquedades en las que se almacena el agua. Ejemplo: Lapiaz de Larra.
Modelado kárstico
Tipo de relieve condicionado por la presencia de roca caliza, que se disuelve por la acción del agua, creando formas peculiares como dolinas, uvalas, poljés, lapiaces, gargantas, grutas y simas. Ejemplo: Cueva de Mendukilo en Aralar.
Relieve
Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Estas son el resultado de una estructura geológica originada por las fuerzas internas de la Tierra y del modelado realizado por agentes externos: meteoros atmosféricos, aguas y seres vivos. La ciencia que estudia el relieve es la Geomorfología.
Ría
Forma del relieve litoral que resulta de la invasión por el mar del tramo final de un valle fluvial. Ejemplo: Ría de Vigo.
Terraza fluvial
Franjas planas y elevadas situadas en los márgenes de un río. Su origen se debe a las alternancias climáticas del Cuaternario. En los periodos fríos glaciales, el caudal del río es escaso por encontrarse el agua helada en las montañas; su fuerza erosiva disminuye y deposita aluviones o materiales en su cauce. En los periodos posglaciales, el caudal del río aumenta al elevarse la temperatura y fundirse el hielo; su fuerza erosiva aumenta y se ahonda su cauce, dejando suspendidos en sus márgenes los aluviones depositados, que construyen las terrazas. La repetición de estos ciclos creó terrazas escalonadas.
Topografía
Ciencia que estudia los principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales.