Conceptos Clave: Riesgo Cardiovascular, Dislipidemias y Ateroma
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
HTA: 139/89.
Categorías de Riesgo Cardiovascular
Moderado
0 a 1 factor de riesgo. RCV < 10% a 10 años.
Alto
2 o más factores de riesgo. RCV 10 a 20% a 10 años.
Máximo
Con enfermedad cardiovascular o riesgo equivalente (DM, IAM, AVE). RCV > 20% a 10 años.
Mecanismos de la Hipertensión Arterial (HTA)
Primer Mecanismo
Aumento de Na+ por el riñón (genético).
Segundo Mecanismo
Aumento de la resistencia vascular periférica, por factores que inducen vasoconstricción funcional o por hiperplasia, hipertrofia y remodelación de la capa muscular lisa.
Dislipidemias
Conjunto de patologías con alteración de lípidos en sangre.
Hiperlipidemia
Alteración de lípidos en sangre por trastornos metabólicos o endocrinos.
Hiperlipidemia Tipo 1
Aumento de lípidos en sangre, caracterizada por aumento de colesterol y triglicéridos. Se hereda gen autosómico recesivo. Bajo riesgo de aterosclerosis.
Hiperlipidemia Tipos 2a y 2b
Hereditaria dominante. Aumento de colesterol y aterosclerosis precoz, de 3 a 10 veces el riesgo de cardiopatía isquémica. Tipo 2a aumenta el LDL; Tipo 2b aumenta LDL y VLDL (hipercolesterolemia familiar).
Hiperlipidemia Tipo 4
Hiperlipoproteinemia, por un aumento ligero de colesterol, elevación moderada de los triglicéridos y aumento de la VLDL. A veces es familiar y se asocia a un aumento de los factores de riesgo de aterosclerosis coronaria.
Hiperlipidemia Tipo 5
Por un aumento ligero de colesterol, un aumento moderado de los triglicéridos y aumento de la VLDL. A veces es familiar y se asocia a un aumento de los factores de riesgo de aterosclerosis coronaria.
Ateroma: Formación
- Algunas moléculas de colesterol se adhieren al endotelio, una capa muy fina que recubre los vasos, dañado por turbulencias, HTA, hipercolesterolemia, tabaco.
- El endotelio alterado permite el paso de LDL colesterol y monocitos.
- Paso de moléculas de LDL colesterol a la capa media de la pared de la arteria y oxidación de las mismas.
- Paso de monocitos o macrófagos (células que, entre otras cosas, fagocitan, “comen”, la grasa) a la capa media.
Ateroma Formado
- Endotelio alterado, cubriendo la placa, que hace prominencia hacia la luz del vaso.
- Gran cantidad de macrófagos cargados de grasa en la capa media de la pared de la arteria.
- Colesterol oxidado libre, muy dañino, en la capa media de la pared arterial.
- Algunas células musculares lisas que han emigrado también a la capa media.
Exploración Previa en Fibromialgia
- Presencia de puntos gatillo miofasciales muy dolorosos, limitantes para hacer ejercicio. Deben tratarse antes del programa de ejercicio.
- La artrosis en las articulaciones de carga puede hacer contraindicados ciertos ejercicios (bicicleta, trotar).
- Riesgo coronario.
- Antecedentes de lesiones del aparato locomotor.
- Problemas de equilibrio.
- Cambios de tensión posturales. Ortostatismo, se asocia con incremento de la fatiga post ejercicio. Puede ser la causa de una intolerancia al ejercicio.
- Identificar pacientes que no toleren contracciones excéntricas como bajar escaleras o bajar cuestas.
- Evaluar la medicación que está tomando y su relación con el ejercicio.
Pilares del Manejo (Fibromialgia)
- Minimizar microtraumatismos, puede ocurrir sensibilización central.
- Minimizar la sensibilización central, lleva al sedentarismo y atrofia.
- Ejercicios de baja intensidad, incrementos mensuales.
- Personalizar el ejercicio, la falta de esto aumenta el abandono.
- Maximizar autoestima.
SFC:
IMC: Peso (kg) / [Talla (m)]²