Conceptos Clave de Robótica: Fundamentos, Aplicaciones y Control Automatizado

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Fundamentos Esenciales de la Robótica

  1. ¿Qué es la robótica?

    Respuesta: La ciencia que estudia el diseño y uso de robots.

  2. ¿Cuál es la principal aplicación de los robots en la industria?

    Respuesta: Tareas repetitivas y automatización.

  3. ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de un robot?

    Respuesta: Inteligencia biológica.

  4. ¿Qué componente permite a un robot interactuar con su entorno?

    Respuesta: Sensores.

  5. ¿Qué tipo de robot es un brazo robótico industrial?

    Respuesta: Manipulador.

  6. ¿Cuál es el lenguaje de programación más común en robótica?

    Respuesta: Python.

  7. ¿Qué es un actuador en robótica?

    Respuesta: Un dispositivo que genera movimiento.

  8. ¿Cuál de estos NO es un tipo de sensor usado en robótica?

    Respuesta: Sensor de memoria.

  9. ¿Qué tipo de robot puede operar sin intervención humana?

    Respuesta: Autónomo.

  10. ¿Qué elemento permite que un robot "piense" y procese información?

    Respuesta: Controlador.

  11. ¿Cuál de las siguientes áreas NO usa robótica?

    Respuesta: Historia del arte.

Interacción, Autonomía y Aplicaciones Robóticas

  1. ¿Cómo se llama el sistema que permite a los robots moverse?

    Respuesta: Cinemática.

  2. ¿Qué es la retroalimentación en un sistema robótico?

    Respuesta: Un mecanismo de ajuste basado en sensores.

  3. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de robot móvil?

    Respuesta: Coche autónomo.

  4. ¿Qué permite la visión artificial en los robots?

    Respuesta: Analizar imágenes y tomar decisiones.

  5. ¿Qué sistema es esencial para que un robot pueda comunicarse con humanos?

    Respuesta: Interfaz hombre-máquina.

  6. ¿Cómo se llama la capacidad de un robot de adaptarse a su entorno?

    Respuesta: Autonomía.

  7. ¿Qué función tienen los algoritmos en un robot?

    Respuesta: Procesar información y tomar decisiones.

  8. ¿Qué robot se usa para explorar otros planetas?

    Respuesta: Rover.

  9. ¿Cuál es una de las ventajas principales de la robótica en la industria?

    Respuesta: Mayor precisión y productividad.

Cinemática, Estructura y Articulaciones de Robots

  1. ¿Qué es la cinemática en robótica?

    Respuesta: El análisis del movimiento sin considerar las fuerzas que lo causan.

  2. ¿Qué es un grado de libertad (DOF) en un robot?

    Respuesta: Un eje en el que el robot puede moverse.

  3. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de articulación en robótica?

    Respuesta: Articulación prismática.

  4. ¿Qué función cumple un servomotor en un robot?

    Respuesta: Controlar el movimiento y la posición.

  5. ¿Cuál es una característica de un robot cartesiano?

    Respuesta: Se mueve en un sistema XYZ.

  6. ¿Qué significa que un robot tenga redundancia en sus movimientos?

    Respuesta: Puede realizar la misma tarea de múltiples maneras.

  7. ¿Cuál es la diferencia entre un robot paralelo y un robot serial?

    Respuesta: El robot paralelo tiene mayor rigidez y precisión.

  8. ¿Qué tipo de robot tiene una configuración de eslabones en cadena?

    Respuesta: Serial.

Control y Planificación de Movimiento Robótico

  1. ¿Cuál de estos sensores es útil para evitar colisiones en un robot móvil?

    Respuesta: Sensor ultrasónico.

  2. ¿Qué es el control en la robótica?

    Respuesta: El proceso de gestionar los movimientos del robot.

  3. ¿Cuál de estos es un tipo de control en robótica?

    Respuesta: Control por fuerza.

  4. ¿Para qué se usa la retroalimentación en los sistemas de control?

    Respuesta: Para corregir errores en el movimiento.

  5. ¿Cuál es el objetivo del control en la robótica?

    Respuesta: Mejorar la precisión y estabilidad del robot.

  6. ¿Qué técnica de control permite que un robot siga un camino predefinido?

    Respuesta: Control de lazo abierto.

  7. ¿Cuál es una desventaja del control de lazo abierto en robótica?

    Respuesta: No puede corregir errores en tiempo real.

  8. ¿Cuál es la ventaja del control de lazo cerrado?

    Respuesta: Permite correcciones en tiempo real.

  9. ¿Qué es la cinemática inversa en robótica?

    Respuesta: Un modelo matemático para calcular los ángulos de las articulaciones.

  10. ¿Qué sucede si un robot tiene un alto número de grados de libertad?

    Respuesta: Aumenta su flexibilidad y capacidad de maniobra.

  11. ¿Cuál de los siguientes elementos es clave en la planificación del movimiento de un robot?

    Respuesta: La ruta óptima para evitar obstáculos.

  12. ¿Cómo se llama la técnica usada para que un robot optimice sus movimientos?

    Respuesta: Algoritmos de planificación de trayectorias.

Entradas relacionadas: